Tuvo que ser ingresado por un linfoma cerebral primario y ahora anuncia que retomará su agenda de conciertos a partir del próximo 15 de junio
Romper barreras: así convierte Alcampo sus hipermercados en espacios inclusivos
Cajas accesibles, bucles magnéticos o productos etiquetados en braille forman parte del abanico de medidas de los hipermercados en Castilla y León
Hacer la compra resulta un gesto rutinario para muchos, un campo de obstáculos para otros. Basta con imaginarse frente a una estantería inalcanzable desde una silla de ruedas, o tratando de escuchar una indicación entre el ruido de cajas y conversaciones cuando los audífonos fallan, o simplemente intentando leer el nombre de un producto que apenas ves, para entender que esos detalles, casi invisibles para la mayoría, pueden convertir un acto cotidiano en una experiencia frustrante para las personas que presentan algún tipo de discapacidad física o sensorial. Pero hay lugares que han decidido dar un giro de 180 grados y cambiar esta realidad.
En los hipermercados de Alcampo en Castilla y León, la accesibilidad no es un problema. Es una prioridad. Y lo demuestra el amplio abanico de medidas implantadas en sus tiendas para garantizar que cualquier persona pueda comprar en igualdad de condiciones "y lo haga con autonomía, seguridad y comodidad".
Son ejemplo de cómo un entorno comercial puede convertirse en un espacio verdaderamente inclusivo, ya que, como señala la directora Comunicación, Relaciones Externas y Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en Alcampo, Yolanda Fernández, "la accesibilidad es un derecho, no un privilegio. Por eso, según asegura, la compañía trabaja cada día para ofrecer un comercio sin barreras", consciente de que el sector retail, como motor económico de gran impacto y cercanía con la ciudadanía, "tiene una responsabilidad ineludible con la accesibilidad universal".
Este compromiso de Alcampo va más allá del cumplimiento normativo y comienza incluso antes de traspasar la misma puerta del hipermercado, con aparcamientos con plazas reservadas para personas con discapacidad, rampas cómodas o puertas automáticas que se abren a su paso. Pero la diferencia está en el interior.
Para personas con movilidad reducida: un entorno sin obstáculos
Alcampo ha rediseñado sus espacios con el foco puesto en la libertad de movimiento, pensando especialmente en todas esas personas que utilizan sillas de ruedas, bastones o muletas, sabiendo que cada paso importa, cada detalle cuenta y que cualquier barrera arquitectónica puede acentuar su dependencia.
Así, a los pasillos perfectamente iluminados y lo suficientemente anchos como para que dos carros se crucen sin dificultad, se suman mostradores e islas de productos situados a una altura accesible, probadores a los que se puede acceder en silla de ruedas, balanzas autoservicio y puntos de atención al cliente a una altura ajustada para esas sillas, así como carros de la compra que se acoplan a la silla de ruedas para favorecer la autonomía. En centros como el hipermercado de Burgos, esta apuesta se completa, además, con la instalación de un ascensor acristalado que conecta ambas plantas.
Todo ello forma parte de un ecosistema inclusivo, como también lo es, en los hipermercados y en numerosos supermercados de la compañía en la Comunidad, la existencia de cajas de salida con acceso prioritario para personas que acrediten algún tipo de discapacidad y con una anchura especial como para que una silla de ruedas pueda moverse sin dificultad.
Además, tras la remodelación integral del hipermercado de Burgos, algunas de esas cajas cuentan con un sistema motorizado que permite regular la altura de la encimera -tanto en la cinta como en la tolva de salida- con solo pulsar un botón, favoreciendo así una experiencia de compra verdaderamente autónoma.
Para personas con discapacidad auditiva: entender y ser entendido
En Alcampo, también se escuchan las necesidades de quienes no pueden oír con claridad. Para quienes dependen de audífonos o de implantes cocleares, el bullicio de un hipermercado puede ser un entorno hostil y convertir cualquier conversación en un laberinto de malentendidos. Para que esto no suceda, ha incorporado bucles de inducción magnética en sus cajas y puntos de atención; una tecnología que reduce el ruido ambiente y posibilita mantener conversaciones claras con el personal.
Además, la inclusión va un paso más allá con la introducción del sistema de videointerpretación en lengua de signos SVisual, disponible en los hipermercados. A través de una videollamada, cualquier persona sorda puede conectar en tiempo real con un intérprete que actúa como puente con el personal de tienda para facilitar la realización de la compra. Ya no hace falta recurrir al papel y al bolígrafo para hacerse entender.
Para personas con discapacidad visual: tocar y decidir
La apuesta por la accesibilidad también está al alcance de los dedos. En 2003, Alcampo se convirtió en la primera cadena en España en etiquetar en braille los productos de su marca propia, pensando en quienes no pueden ver. Hoy, ya son más de 420 las referencias que incorporan este sistema de lectoescritura, permitiendo identificar el nombre y la descripción del producto.
Accesibilidad laboral: la inclusión que empieza por dentro
La apuesta de Alcampo por ser un comercio sin barreras no se limita a garantizar una experiencia de compra accesible al cliente. Se extiende también a sus equipos, demostrando que, para la compañía, "la inclusión comienza dentro de la casa". Desde el año 2000, Alcampo ha generado más de 1.300 empleos para personas con discapacidad, 499 de ellos de forma directa. Para ello, colabora con organizaciones como Fundación ONCE con la que desde el año 2000, en el marco del convenio Inserta que acaba de ser renovado, ha logrado incluir en su plantilla a más de 856 personas con discapacidad.
"Desde la adaptación de puestos de trabajo hasta la formación personalizada, nuestro objetivo es claro: asegurar entornos de trabajo donde el bienestar, la autonomía y la diversidad sean una realidad", subraya Fernández, para quien "romper barreras significa construir un entorno en el que cualquier persona se sienta respetada, capaz y bienvenida". Y en este marco, afirma que Alcampo "seguirá trabajando para ser un referente en inclusión, diversidad e igualdad de oportunidades para todas las personas".
Cajas accesibles, bucles magnéticos o productos etiquetados en braille forman parte del abanico de medidas de los hipermercados en Castilla y León
'Nombres, fechas y secuencias del teclado' siguen dominando. ¿La tuya está en la lista de las vulnerables? Descubre cómo blindar tu identidad digital en segundos
El más veterano en participar será un español, Carlos Osoro Sierra, de 79 años, y el más joven será el australiano por adopción Mikola Bychok, de 45 años