Destinado a la rehabilitación de viviendas de titularidad municipal destinadas a alquiler social, superando las 600 desde su puesta en marcha en la Comunidad
Cuatro municipios burgaleses se suman al programa Rehabitare de Castilla y León
Destinado a la rehabilitación de viviendas de titularidad municipal destinadas a alquiler social, superando las 600 desde su puesta en marcha en la Comunidad
Los municipios burgaleses de Milagros, Hortigüela, Royuela de Río Franco y Villaverde del Monte se han sumado al programa Rehabitare de la Junta de Castilla y León para la rehabilitación de viviendas de titularidad municipal destinadas a alquiler social.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha recordado en declaraciones a los medios durante una visita a Rubena que este programa, en marcha desde 2015, busca rehabilitar viviendas en desuso para ponerlas al servicio de aquellos que apuestan por vivir en el medio rural, publica EFE.
En el Rehabitare la Junta colabora con los ayuntamientos, también con las diputaciones y los obispados, para recuperar antiguos inmuebles, con proyectos cofinanzados entre la administración autonómica y los ayuntamientos y/o diputaciones, ha apuntado el consejero.
"Es fundamental, para atraer personas a los pequeños municipios, dar oportunidades de vivienda", ha añadido, de modo que las viviendas que rehabilitan luego se ofrecen en régimen de alquiler social y, además, la propia intervención genera actividad económica local pues son las empresas pequeñas de la zona las que se encargan de las obras.
En Castilla y León se han rehabilitado a través del programa Rehabitare 635 viviendas, y el objetivo es alcanzar las 700 cuando acabe la legislatura, con una inversión total de 44 millones de euros, ha indicado el consejero, quien ha puesto de ejemplo el proyecto de Rubena, con fondos del ejercicio 2024.
En este caso, Rehabitare ha servido para acondicionar una vivienda vinculada a explotación de la cantina, lo que ha permitido la instalación de una familia procedente de Argentina, que ahora se encarga del bar del pueblo, "un servicio que es muy difícil de prestar", ha apuntado el alcalde, Ismael Ruiz.
Ha asegurado que nadie quiere trasladarse a vivir en un pueblo, ocupándose de un establecimiento de hostelería, porque es un trabajo muy sacrificado, así que si se les ofrece una vivienda es un "plus" que anima a que las familias se asienten en el medio rural con proyectos de vida a medio y largo plazo, recoge EFE.
Carece de una protección patrimonial y se ha declarado en grave peligro, con grietas severas y posibles desprendimientos
El servicio de Comida a Domicilio de la Diputación de Valladolid llega a más de 400 usuarios de cerca de 130 localidades con el reparto de la empresa SCAS
María Socorro Sanz es la secretaria-interventora de Megeces y Cogeces de Íscar y en este nuevo capítulo de TeleRural nos invita a conocer labor, a veces desconocida