El Festival de Mujeres Creadoras de Castilla y León celebra su 7ª edición bajo el lema 'Volver a mirar'

El certamen, que tendrá lugar del 28 de agosto al 7 de septiembre en el Valle del Arlanza (Burgos), está reconocido en el informe 'Lo mejor de la cultura 2025'

imagen
El Festival de Mujeres Creadoras de Castilla y León celebra su 7ª edición bajo el lema 'Volver a mirar'
El autor esVerónica Fernández Ramos
Verónica Fernández Ramos
Lectura estimada: 3 min.

La comarca del Arlanza, en pleno corazón de Burgos, se prepara para acoger una nueva edición del Festival Internacional de Mujeres Creadoras de Castilla y León (+FIMUC), que tendrá lugar entre el 28 de agosto y el 6 de septiembre. El evento, que ya se ha consolidado como uno de los festivales culturales más relevantes de Castilla y León y del panorama nacional, celebra su séptimo año con una programación que apuesta por la creación artística desde lo rural, lo comunitario y lo femenino.

Desde sus inicios, +FIMUC ha querido dar visibilidad a las mujeres creadoras de la región en todas sus facetas: artística, vital y colectiva, incorporando además propuestas internacionales. En palabras de su directora, Cristina Izquierdo, el festival "nos invita a mirar desde otro lugar, a conectar con nuestras raíces y a crear desde el arraigo". Esta edición se presenta bajo el lema "Volver a mirar", una invitación a detenerse, observar lo cotidiano con nuevos ojos y reivindicar el valor de lo aparentemente invisible: los cuidados, la memoria, la creatividad local.

Arte, comunidad y territorio

El festival ofrece una intensa y variada programación que incluye teatro, danza, música, circo, pintura, fotografía, instalaciones, charlas y degustaciones, todo ello con una fuerte presencia de proyectos de cultura comunitaria y arraigo rural.

Una de las propuestas más destacadas será la instalación "Tendiendo puentes al medio rural" del artista francés Olivier Grossetête, construida por vecinas y jóvenes de Covarrubias. Se trata de una reconstrucción simbólica en cartón del antiguo puente de la localidad, derribado en 1888, que busca representar el vínculo entre generaciones y la continuidad de la memoria rural.

También sobresale el estreno en España de la pieza "Aeldre", una intervención en plena naturaleza de la artista noruega Karoline Aamas, que se celebrará en el Piélago de Covarrubias el 4 de septiembre a las 19:00h. Junto a esta, llegarán otros estrenos como "Ma P’tit Dame", lo más reciente de la octogenaria artista francesa Claire Heggen, o la propuesta plástica de "Cafelina", la mujer del café que pinta con los pies el pájaro símbolo del festival.

No faltarán espectáculos singulares como "Levita, la mujer flotante" de la compañía neerlandesa Circusdrome, o el cabaret circense "Le Cabaret Reversé" de La Fax Populaire (Francia), una vibrante mezcla de acrobacias, cuchillos, contorsionismo y humor, con entradas a 10 euros.

Tradición, gastronomía y juventud

El festival también integra propuestas gastronómicas y actividades locales, como la charla-degustación sobre kombucha y las tradicionales cerezas de Covarrubias, o el juego de rol en vivo "Covarrubias duerme", creado por jóvenes de la zona para reflexionar sobre identidad en tiempos de tecnología y redes sociales.

Otra actividad destacada será "Lo que la tierra cuenta", un collage urbano cocreado con mujeres del pueblo y coordinado por América Alonso, que dará forma a un relato colectivo entre lo íntimo y lo público. También se podrá disfrutar de creaciones impulsadas por el Centro de Mujeres Creadoras (+CMC), como "Rural road: a contracorriente", un desfile clown lleno de personajes grotescos, o el montaje suizo "Enough", realizado en residencia con el circo E1NZ.

Acceso y participación

La mayoría de las actividades serán de acceso gratuito, mientras que los espectáculos en espacios cerrados o con aforo limitado tendrán precios simbólicos de entre 3 y 10 euros. La venta de entradas se realizará físicamente en Covarrubias, priorizando a las personas del entorno y especialmente a las mujeres que colaboraron en la preparación del festival durante el invierno.

+FIMUC es una iniciativa del Colectivo de Mujeres Creadoras de Castilla y León, con el apoyo de la Diputación Provincial de Burgos, la Junta de Castilla y León, los ayuntamientos de Covarrubias, Retuerta y Silos, así como una amplia red de entidades sociales y educativas.

Con más propuestas que nunca y una apuesta firme por la transformación cultural desde lo rural, +FIMUC reafirma su papel como un festival imprescindible, no solo por su calidad artística, sino por su impacto humano y territorial.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App