03/10/2025
El asteroide 2024 YR4: una amenaza descartada para la Tierra, pero no para la Luna
Con forma de disco de hockey y rápido giro, este asteroide es uno de los más peculiares observados recientemente y podría ofrecer una oportunidad única de estudio
La Tierra vista desde la Luna (EFE)
Lectura estimada: 2 min.
El asteroide 2024 YR4, que a inicios de febrero generó inquietud por la posibilidad de impactar la Tierra en diciembre de 2032, ha sido objeto de un exhaustivo seguimiento astronómico que ha revelado nuevos y sorprendentes detalles. Observaciones recientes realizadas con el telescopio Gemini Sur, ubicado en Cerro Pachón (Chile), muestran que el asteroide posee una forma inusual, similar a un disco de hockey, y un diámetro estimado entre 30 y 65 metros.
Originalmente, la probabilidad de impacto con la Tierra alcanzó un 3,1 %, suficiente para activar alertas y sistemas de monitoreo. Sin embargo, en pocas semanas esta cifra descendió drásticamente hasta el 0,001 %, prácticamente descartando cualquier peligro para nuestro planeta.
No obstante, la atención ahora se ha desplazado hacia la Luna, ya que existe una pequeña posibilidad de impacto con nuestro satélite natural, según informó el Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía Óptica-Infrarroja (NOIRLab), institución responsable de Gemini Sur.
Los astrónomos han logrado construir una representación tridimensional del asteroide, gracias a imágenes obtenidas en múltiples longitudes de onda y al análisis detallado de su curva de luz. Esto permitió determinar su composición rica en silicatos (clasificado como tipo S), su forma tridimensional y su rápido periodo de rotación, completando una vuelta aproximadamente cada 20 minutos.
Según el investigador Bryce Bolin, de Eureka Scientific, la forma del asteroide fue un hallazgo inesperado, ya que la mayoría de estos cuerpos suelen presentar morfologías más comunes, como la de una patata o una peonza.
Además, el estudio indica que 2024 YR4 se originó en el cinturón principal de asteroides, ubicado entre Marte y Júpiter, y que su actual órbita cercana a la Tierra es resultado de perturbaciones gravitatorias, principalmente de Júpiter.
Aunque el riesgo de impacto con la Luna sigue siendo bajo, un eventual choque ofrecería una oportunidad científica única: estudiar en detalle la relación entre el tamaño del asteroide y el cráter generado, algo que hasta ahora permanece poco comprendido.
Últimas noticias de esta sección
Su creación destacó por el dominio técnico y conceptual frente a los 14 participantes de la tercera edición
Natacha Arranz apuesta por el agua como fuente de creatividad, mientras que la burgalesa Zaira Domenech debuta con fuerza
La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, pone en valor el sector de la moda, un "nicho de grandes posibilidades de empleo"
Lo más visto
La "Revolución Geométrica" de Nathan Cubero deslumbra en la pasarela más emblemática de Castilla y León
Ángel Iglesias celebra medio siglo en la moda con una colección que rinde homenaje a su esencia
Marae abre la III Pasarela 'Uniendo Moda Castilla y León' recuperando la manta zamorana
La Junta impulsará en 2026 la marca 'Moda de Castilla y León' para apoyar a jóvenes creadores
Baro Lucas y su 'Tempus Fugit' cierran con elegancia la III Pasarela 'Uniendo Moda Castilla y León'
Últimas noticias
¡Espabila, Vivaldi!
Darío Villanueva: "tenemos un poco de complejo respecto al inglés. Somos un poco papanatas"
"Orgullo de la Armada": España bota el submarino S-82 'Narciso Monturiol', un hito de la industria naval
Bolaños avanza que Castilla y León implantará un programa piloto de agilización de procesos judiciales
Trump desatará "un infierno" contra Hamás si no aceptan su plan para Gaza
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar