Un informe universitario señala que este tipo de accidentes son "una pandemia silenciosa" que se ha cobrado 16.000 vidas desde 2000 hasta la actualidad
IA para aprender música: desarrollan una app que enseña a tocar instrumentos y corrige errores
Por el momento está diseñada para el aprendizaje del violín aunque el objetivo es adaptarla para la mayoría de instrumentos
La empresa emergente catalana SkyNote ha desarrollado una aplicación de inteligencia artificial que permite aprender a tocar instrumentos musicales desde casa y corrige errores de notas o de posición.
El proyecto ha contado con el apoyo de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat, mediante una ayuda de 137.160 euros del programa Tecniospring INDUSTRY, según ha informado a EFE el Departamento de Empresa.
Según el director de investigación de SkyNote, Rafael Ramírez, la aplicación capta en tiempo real el sonido y la modulación de la nota para comprobar si está afinada, y al mismo tiempo analiza la postura del cuerpo para sugerir correcciones si es necesario.
En esta primera fase, la aplicación está diseñada para el aprendizaje del violín, aunque Ramírez ha asegurado que "el 90% de la tecnología utilizada es adaptable a la detección de la afinación y la posición para tocar otros instrumentos". Así, a medio y largo plazo, la empresa tiene previsto adaptar la aplicación para la mayoría de instrumentos.
La herramienta se ha desarrollado en colaboración con el grupo de investigación Music Technology de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y el Royal College of Music de Londres.
En su lanzamiento, la aplicación estará disponible en inglés y se comercializará inicialmente en Estados Unidos, donde SkyNote identifica un mercado potencial de 41 millones de personas interesadas en aprender violín o que ya lo tocan. Posteriormente, la empresa emergente prevé traducir la nueva aplicación al catalán y al castellano.
La canción se repitió durante 5 horas por los altavoces de un colegio local, hasta que los bomberos los desactivaron
Simplifica la estructura de las páginas y muestra los textos en distintos formatos adaptados, primando la sencillez sobre todo
Los servicios meteorológicos de Portugal, Francia, Bélgica, Luxemburgo y Andorra consensúan una lista con 21 denominaciones, igual que se hace con los huracanes