El proyecto tiene como objetivo convertir la zona transfronteriza en un territorio inteligente
Castilla y León pierde en 2024 más empresas de las que atrae, el tercer peor dato a nivel nacional
Un total de 206 cambiaron su sede social a la Comunidad desde otros territorios de España, pero sufrió 244 salidas hacia otras autonomías
Castilla y León ha registrado un saldo negativo de 38 empresas por traslado de sede social en 2024 a favor de otras autonomías, según las datos que publica Ical. El Anuario Mercantil del Colegio de Registradores precisa que la Comunidad se benefició de 206 entradas desde otros territorios de España, pero sufrió 244 salidas hacia otras autonomías.
Con ello, Castilla y León fue la tercera autonomía con un saldo neto de variación más negativo, solo por detrás de Cataluña, que vio marcharse a 351 sociedades (575 entraron y 926 salieron) y Navarra con 80 menos (62 llegaron y 142 partieron). En la parte positiva, destaca Madrid, que presenta un saldo a favor de 206 sociedades, seguido de la Comunidad Valenciana con 167, Andalucía con 42 y Baleares con 40.
Responsables de CEOE Castilla y León han asegurado que "el propósito empresarial manda, y si el avance hacia el mismo encuentra demasiados obstáculos o no todas las oportunidades necesarias para aumentar la eficiencia de los negocios, su productividad y viabilidad, puede derivar en la búsqueda de otros territorios más amigables con el desarrollo de la actividad empresarial".
En este sentido, explican que la decisión de una empresa de cambiar de sede a otra comunidad se debe principalmente a la existencia en otro territorio de "factores más favorables al desarrollo de la actividad empresarial y, por tanto, para la mejora del nivel de competitividad empresarial" y advirtió de que "en la actualidad estamos asistiendo a un hecho que está alcanzando una especial y preocupante relevancia, como es la situación en la que se hallan numerosas empresas de encontrar profesionales y atraer talento para el crecimiento y emprendimiento de nuevos proyectos", según informa Ical.
Con todo, la organización empresarial ha puesto de relieve el dato de que Castilla y León también es receptora de empresas. "El dato no es del todo negativo, ya que hay un nutrido número de empresas que vienen a Castilla y León, apuestan por nuestro territorio", concluyen.
Como consecuencia del apagón alguno de los sistemas eléctricos que alimentan el bombeo hayan sufrido alguna avería
Las asistencias relacionadas con servicios sociales y básicos se centraron en el suministro de gasoil para generadores y en la provisión de los propios generadores en centros de salud
Dirigidas a establecimientos ya existentes y de nueva creación y contempla un incremento de las ayudas, que pueden alcanzar los 30.000 euros por beneficiario