La pensión de enero incluirá la subida de 2025: ¿qué pasará con la de febrero?

El voto en contra de PP, Junts y Vox ha hecho decaer el decreto 'ómnibus', que recogía el alza de las pensiones, junto a otras medidas como ayudas al transporte

imagen
La pensión de enero incluirá la subida de 2025: ¿qué pasará con la de febrero?
Isabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Las pensiones que abonará la Seguridad Social correspondientes al mes de enero llevarán la revalorización aprobada para 2025 ya que, pese a que el decreto ley que llevaba la subida ha decaído este miércoles en el Congreso, ha estado vigente hasta hoy.

Fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han asegurado a EFE que "el cobro y la subida de las pensiones en el mes de enero están asegurados gracias a que el decreto ley ha estado vigente hasta hoy".

Pero, ¿qué pasará con la pensión del mes de febrero? En ausencia de medidas alternativas, la nómina de febrero será más baja, al quedar sin efecto la revalorización.

El decreto ley que se sometía a convalidación en el Congreso recogía que, de forma general, las pensiones subieran en 2025 un 2,8 %, conforme al IPC, y las más bajas lo hicieran entre un 6 % y un 9 %.

El voto en contra de PP, Junts y Vox ha hecho decaer el llamado decreto 'ómnibus', que recogía el alza de las pensiones, junto a otras medidas como ayudas al transporte o a afectados por la dana.

"El compromiso del Gobierno con los pensionistas es inquebrantable", ha dejado claro el Ministerio, al tiempo que ha acusado de "irresponsabilidad" la actitud de algunos grupos políticos.

Unos grupos, ha añadido, que "tendrán que explicar por qué han recortado las pensiones en 2025 y por qué los pensionistas, después de ver revalorizada su pensión en enero, van a tener que soportar que sea más baja en febrero".

El Gobierno ha revalorizado las pensiones un 26,6 % en los últimos seis años, lo que ha reducido la tasa pobreza en un 16,4 % y ha evitado que cerca de 8 millones de personas cayeran en la pobreza extrema, ha añadido.

"Garantizar pensiones dignas no es solo una cuestión económica, política ni partidista, sino un compromiso con la igualdad y el bienestar de toda la sociedad", ha apuntado el Ministerio y publica EFE. 

9 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 1/27/2025 - 9:48:30 AM
Las 140 páginas del Decreto Omnibus incluyen 80 medidas que no se han debatido y que por tanto o se vota a todo que si o que no
0
usuario anonimo 1/27/2025 - 9:46:50 AM
Eso del cajón de sastre no está bien, hay que votar cada una de esas más de 41 disposiciones del Ómnibus, por separado.
0
usuario anonimo 1/23/2025 - 4:31:26 PM
"El compromiso del Gobierno con los pensionistas es inquebrantable", ha dejado claro el Ministerio, pues un nuevo Decreto solo de la revalorización de las pensiones y solucionado
0
usuario anonimo 1/23/2025 - 11:08:35 AM
Salamanca ""PEPERA"" y con mas jubilados que "currelas" no aprende que las derechas ahogan a los mas pobres (OBREROS JUBILADOS Y PARADOS)
0
usuario anonimo 1/23/2025 - 11:46:43 PM
Lea el comentario de abajo del suyo: si quieres le revalorización de las pensiones tienes que votar todo lo que aparece en el Real Decreto Ley, y eso no debe de ser así. Debe de votarse cada cosa por separado. Ha sido el Psoe el que no ha querido (y sigue sin querer)
0
usuario anonimo 1/23/2025 - 9:08:34 AM
Trampa clara del Gobierno, si quieres le revalorización de las pensiones tienes que votar todo lo que aparece en el Real Decreto Ley, y eso no debe de ser así. Debe de votarse cada cosa por separado.
0
usuario anonimo 1/24/2025 - 5:24:13 PM
Esta echo con trampa,votar todo en un mismo decreto, así si quieres pensiones votas tambien lo que no quieres.
0
Items per page:
1 – 5 of 6
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App