El portavoz de la Junta ha recordado que quien tiene la competencia sobre los integrantes del Gobierno es el presidente
La reserva de agua cae 2,5 puntos en la cuenca del Duero, aunque sigue en cifras muy superiores a 2023
La ausencia de lluvias en las últimas semanas, marcadas por intensas olas de calor, ha hecho caer las reservas
Los 35 embalses de la cuenca del Duero han vuelto a perder reservas esta semana y se encuentran al 73,7 por ciento de capacidad, 2,5 puntos porcentuales menos que en la semana anterior, según los datos el boletín hidrológico semanal que ha publicado este martes el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La reserva hídrica del Duero asciende a 5.603 hectómetros cúbicos, 193 menos que hace siete días, si bien los registros están muy por encima de los del año anterior, y también de las medias de los últimos cinco y diez años.
Hace un año, los embalses acumulaban 3.764 hectómetros cúbicos, es decir, se encontraban al 50,1 % de su capacidad, mientras que la media de los últimos cinco años son 4.056 hectómetros cúbicos (el 54 % del total posible), y la de la última década, 4.460 (59,4 %).
Caídas generalizadas por falta de lluvias
La ausencia de lluvias en las últimas semanas, marcadas por intensas olas de calor, ha hecho caer las reservas en la cuenca del Duero y, de acuerdo con la información del boletín hidrológico, todos los grandes embalses han perdido agua en la última semana.
El pantano de Aguilar cuenta con 161 hectómetros cúbicos (-8), mientras que el de Barrio de Luna dispone de 176 (-20) y la Cuerda del Pozo de 161 (-5); en Porma hay 196 hectómetros cúbicos almacenados (-14); en Santa Teresa, 354 (-16); y en Riaño, 407 (-25).
En cuanto a los sistemas, el Almendra-Ricobayo se encuentra al 78,4 % de capacidad, y el del Tera, al 80,97 %; el Adaja Cega sigue al 100 %; el Águeda está al 67,3 %; el Arlanza, al 73,2 %; el Carrión, al 54,9 % y el Pisuerga, al 59,2 %.
El portavoz del Gobierno autonómico ve "muy oportuno" que las decisiones sobre Israel se adopten de forma "conjunta" en Europa
Fernández Carriedo ha incidido en que esperaban que el Gobierno ayudara y empleara criterios de igualdad y se han encontrado con lo contrario
Confirman que es una política pública eficaz, capaz de generar oportunidades reales en los pueblos y de situar a Castilla y León como referente