El exministro socialista se ve obligado a preparar su defensa por sí mismo tras el deterioro de la relación con su letrado
Las personas con diabetes, las más afectadas por la escasez de medicamentos
Aunque Ozempic haya dejado de ser el medicamento con mayores problemas de suministro en España, los pacientes con diabetes siguen siendo los más afectados
Las personas con diabetes son las más afectadas por la escasez de medicamentos, como Ozempic o Trulicity, seguidas por las diagnosticadas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y las afectadas por úlceras pépticas y el reflujo gastroesofágico.
Así se extrae de un estudio realizado por la Red Digital de Farmacias LUDA Partners difundido este miércoles con datos de España y de Castilla y León, que evidencian que los diabéticos continúan en la cabeza de los enfermos crónicos con más dificultad para acceder a sus tratamientos.
Y es que, aunque Ozempic haya dejado de ser el medicamento con mayores problemas de suministro en España, los pacientes con diabetes siguen siendo los más afectados, en un país en el que la mitad de la población mayor de 15 años cuenta con un diagnóstico de enfermedad crónica, y los fármacos con más faltas son aquellos utilizados para tratar estas patologías.
Según esta Red de Farmacias, la grave falta de suministro de Ozempic en los últimos tiempos ha sacado a la luz un problema mucho mayor: la escasez de casi mil presentaciones de medicamentos, según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Pero, ¿cuáles son los fármacos más difíciles de encontrar en las farmacias castellanoleonesas a inicios de este verano y qué podría empeorar esta situación? En las últimas semanas, el 18 % de los fármacos localizados mediante esta tecnología pertenecen al grupo de antidiabéticos.
Específicamente, Trulicity, utilizado para reducir los niveles de azúcar en sangre a partir de los 10 años con diabetes mellitus tipo 2, enfrenta los mayores problemas en la actualidad.
En segundo lugar, se encuentran los fármacos para el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), los cuales constituyen el 14 % de las localizaciones, destacándose Rubicrono.
Por otro lado, en tercer lugar, se sitúan los tratamientos contra la úlcera péptica y el reflujo gastroesofágico representando el 9 % del total. En este caso, Pylera, un antibiótico utilizado para tratar pacientes adultos infectados con Helicobacter pylori (H. pylori), es el que más faltas está presentando en las farmacias.
En el último mes, LUDA ha localizado 2.299 presentaciones y productos sanitarios diferentes, lo que evidencia, según esta Red, "la amplia gama de productos que están experimentando escasez en España".
Entre los fármacos más afectados en Castilla y León, además de los mencionados previamente, se encuentran Muciplazma, Jorveza, Concerta y Primperan, todos ellos utilizados para el tratamiento de diversas patologías. FUENTE: EFE
El plan, que eleva las cuotas más bajas y más altas, busca avanzar hacia un sistema basado en los ingresos reales
La encuesta refleja un aumento del 2,1% para los socialistas y una caída histórica del 3, % para los populares; Vox se sitúa con un 17,7 % de intención de voto
El presidente de Se Acabó La Fiesta, que tiene varias causas abiertas en el Supremo, promete una "revolución fiscal" y endurecer las penas por corrupción