Ofertará en sus cuatro campus (Valladolid, Palencia, Soria y Segovia) un total de 60 grados y 12 dobles titulaciones de grado
El Grado en Ciencias Gastronómicas se impartirá en Burgos, Valladolid y León desde septiembre
Se impartirá de manera síncrona en las tres facultades
Los rectores de las universidades de Burgos, León y Valladolid han presentado el nuevo Grado Interuniversitario en Ciencias Gastronómicas, que se comenzará a impartir en septiembre en las tres instituciones, sumando un total de 240 créditos.
Manuel Pérez Mateos, rector de la Universidad de Burgos, explicó que el grado se impartirá "de manera síncrona" con un total de 60 plazas, 20 en cada universidad, y contará con una significativa componente práctica gracias a la colaboración con varios restaurantes de la comunidad autónoma.
En la Universidad de Burgos, el grado será impartido por la Facultad de Ciencias bajo la dirección de Sara Alonso de la Torre. En la Universidad de León, se ofrecerá en la Facultad de Veterinaria con José María Fresno como director. En la Universidad de Valladolid, se impartirá en la Facultad de Medicina y en el campus de Palencia en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agroalimentaria, dirigido por Luis Miguel Cárcel.
"Esta iniciativa es una apuesta por la innovación en un campo de creciente relevancia", destacó Pérez Mateos, quien añadió que "se busca formar a los mejores profesionales en Castilla y León."
Para implementar este grado, ha sido crucial la firma de convenios de colaboración con 34 empresas del sector gastronómico, que complementarán la formación teórica.
El Plan de Estudios será uniforme en las tres universidades, salvo en el último trimestre, que estará dedicado a una especialización. En Valladolid, la especialización será en gastronomía saludable; en Burgos, en gastronomía sostenible; y en León, en gastronomía de vanguardia.
Francisco García Marín, rector de la Universidad de León, subrayó que "tras muchos años de esfuerzo". se ha logrado ofrecer una "formación dual". Recordó que hace siete años solo había una facultad que ofrecía este grado, y ahora varias instituciones lo han conseguido.
Antonio Largo Cabrerizo, rector de la Universidad de Valladolid, señaló que esta colaboración "fortalece las buenas relaciones entre las tres universidades" y destacó la importancia de ofrecer estas enseñanzas en una universidad pública.
Expertos de España, Italia, Argentina y Colombia, para analizar la evolución de la violencia de género desde el Derecho Romano hasta la actualidad
Investigadores de la Universidad Isabel I y la Universidad de Burgos publican un estudio clave sobre los neandertales de la Cueva de Valdegoba
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Burgos ha aprobado hoy el documento, que ya ha sido remitido a la ANECA
Esta movilidad se hará posible dentro del acuerdo marco firmado por las dos universidades








