Las jefas de explotación superan el 30% en viñedo y cultivos leñosos, aunque se quedan por debajo del 20% en la mayoría de las actividades ganaderas
García-Gallardo ensalza el vino como "uno de los petróleos" de la economía de Castilla y León
El vicepresidente ha inaugurado el III Congreso Internacional Duero Wine Fest en la ciudad de Salamanca
El sector vinícola mostraba su fuerza en el Palacio de Congresos de Salamanca con el III Congreso Internacional Duero Wine Fest. Una puesta de largo donde ha estado presente el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, ensalzando la importancia del mundo del vino para Castilla y León.
"Es una parte fundamental de la economía de Castilla y León, uno de los petróleos y de las mayores fuentes de riqueza", ha explicado García-Gallardo, destacando que la facturación es de casi mil millones de euros, proporciona 33.000 empleos y aporta casi un 4% ciento del Producto Interior Bruto de Castilla y León. El vicepresidente de la Junta ha puesto también en valor que este sector favorece el asentamiento de población en el medio rural al ser "imposible de deslocalizar".
Vinos de Castilla y León
García-Gallardo también ha valorado el paso adelante dado por el vino de Castilla y León, destacando que la denominación Ribera del Duero ya ha adelantado en España al Rioja. "Nosotros vamos a seguir apoyando a las 16 denominaciones de origen para que sigan creciendo en cuota de mercado, para que sigan teniendo más facilidades y para que sigan conquistando distintos mercados", ha matizado.
Pese a todo, no ha pasado por alto que "probablemente vayamos con un poco más de retraso respecto a otras zonas del mundo en cuanto a exportación de vinos".
La puesta de largo daba comienzo así a dos días donde el Palacio de Congresos acogerá a los profesionales del sector, buscando potenciar los vinos de la región y seguir dando alas a "un motor de la economía de Castilla y León", tal como lo ha calificado el presidente del Duero Wine Fest, Juan Manuel Bellver.
El paquete de ayudas beneficiará a pequeñas bodegas, consejos reguladores y acciones de internacionalización y digitalización
Unión de Uniones asegura que la reestructuración industrial, la presión ambiental y las importaciones son "la ruina del sector"
El nuevo presupuesto reduce ayudas hasta un 25%, fusiona pilares y deja a los países la gestión, provocando rechazo de gobiernos, agricultores y ecologistas