El presidente de Se Acabó La Fiesta, que tiene varias causas abiertas en el Supremo, promete una "revolución fiscal" y endurecer las penas por corrupción
Fallece César Alierta, expresidente de Telefónica
Permanecía desde hace varios días ingresado en la UCI de un hospital de Zaragoza, como consecuencia de un agravamiento de su estado de salud
El expresidente de Telefónica César Alierta ha fallecido este miércoles, tras permanecer ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital de Zaragoza, como consecuencia del agravamiento de su estado de salud.
Alierta llevaba desde hace días en uno de los hospitales del grupo Quirón en la capital aragonesa, según han informado este miércoles fuentes conocedoras de su situación a EFE.
En agosto de 2020, Alierta (Zaragoza, 1945) también ingresó grave en un hospital madrileño, donde se le sometió a un coma inducido tras complicarse su estado de salud a raíz de un segundo infarto que sufrió.
Un año antes había superado una primera crisis cardíaca, según confirmaron entonces a EFE fuentes cercanas a la familia.
Alierta, licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza, fue presidente ejecutivo de Telefónica de 2000 a 2016. Era además doctor Honoris Causa por la Universidad Pontificia de Salamanca.
El empresario aragonés fue distinguido por la UPSA en abril de 2018, a propuesta de la Facultad de Informática, por su incansable labor por fortalecer los vínculos de la universidad con el mundo empresarial y por su interés en reducir la brecha tecnológica para mitigar las desigualdades con los más desfavorecidos.
El rector, Santiago García-Jalón de la Lama, lamenta profundamente la pérdida y ha transmitido las condolencias a la familia. "Es un verdadero privilegio contarle entre nuestros doctores Honoris Causa por cuanto significa su legado y su compromiso en favor de los más vulnerables. En nombre de la Universidad Pontificia de Salamanca, quiero trasladar a sus familiares y seres queridos el más sentido pésame, a la vez que mostramos nuestro acompañamiento en el dolor y la esperanza".
Los convocantes, que permanecieron sentados una hora exhibiendo banderas palestinas, criticaron la tregua "impuesta" en Gaza porque es "un espejismo de paz"
Los representantes institucionales han charlado con la prensa sobre temas como los sobres del PSOE, la ausencia de Abascal o los cribados de cáncer en Andalucía
Según el colectivo Futuro Vegetal, el 12-O enaltece "siglos de opresión, explotación y genocidio"