El PP plantea una "tercera vía" entre PSOE y VOX para abordar la inmigración, con propuestas como vincular el Ingreso Mínimo Vital a la búsqueda de empleo
Los patinetes eléctricos se prohibirán en todos los trenes en España
Por el peligro de que exploten sus baterías, sumándose las empresas ferroviarias de Ouigo e Iryo al anuncio realizado por Renfe la semana pasada
Las tres empresas ferroviarias que operan en España (Renfe, Ouigo e Iryo) prohibirán el acceso con patinetes eléctricos a todos sus trenes a partir de diciembre por el peligro de que exploten sus baterías especialmente cuando son manipuladas para aumentar la velocidad, publica EFE.
Este martes, la operadora francesa de bajo coste Ouigo se ha sumado al anuncio hecho la semana pasada por Renfe, que comunicó la prohibición de subir estos dispositivos a todos sus trenes, tanto de cercanías y regionales como de alta velocidad y larga distancia.
Iryo ha confirmado a EFE que la prohibición de los patinetes eléctricos en sus trenes será "inminente" y que es "cuestión de días" que se apruebe.
La medida afectará también a los monociclos o cualquier otro dispositivo de movilidad personal eléctricos o dotado de baterías, a excepción de los vehículos de personas con movilidad reducida y las bicicletas eléctricas.
Sevilla fue la primera ciudad, en 2021, en impedir que los viajeros entraran al Metro con sus patinetes eléctricos en horas punta los días laborales. Cataluña prohibió en febrero de 2023 tanto el acceso a los vehículos como a las infraestructuras (estaciones, andenes) de transporte público tras la explosión de un patinete en el servicio de Ferrocarriles de la Generalitat en noviembre de 2022.
También desde el pasado 4 de noviembre está prohibido el acceso de patinetes eléctricos a las instalaciones y vehículos del transporte público de la Comunidad de Madrid.
Algunos operadores ferroviarios de Reino Unido e Irlanda, y el Metro de Londres o Hamburgo también han prohibido el acceso de estos patinetes a sus trenes.
Se trata de una plataforma avanzada que refuerza la autonomía del inversor con herramientas de análisis, contratación flexible y acceso a mercados globales
El Ejecutivo pretende incluirlo en la Carta Magna al amparo del artículo 43, que recoge el derecho a la protección de la salud
El exministro socialista se ve obligado a preparar su defensa por sí mismo tras el deterioro de la relación con su letrado