Será mañana martes, 30 de septiembre, y el 1 de octubre y contarán con la participación de la embajadora de Bosnia y Herzegovina en España
Enresa abre las puertas al proceso de desmantelamiento de Garoña cuya primera fase se extenderá hasta 2026
La primera fase comprende el desmontaje de los sistemas, estructuras y componentes del Edificio de Turbina y la extracción del combustible gastado
La Empresa Nacional de Residuos Radioactivos (Enresa) abrió hoy las puertas a los medios de comunicación para conocer cómo avanza del proceso de desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), que se encuentra actualmente en la primera fase de su desmantelamiento, la cual se extenderá hasta 2026.
Esta primera fase comprende el desmontaje de los sistemas, estructuras y componentes del Edificio de Turbina, así como su acondicionamiento como nuevo Edificio Auxiliar de Desmantelamiento (EAD). A esto se suma la extracción del combustible gastado desde la piscina hasta el Almacén Temporal Individualizado (ATI) de la central.
Esta carga de combustible se depositará en 49 contenedores durante la primera fase, una cifra que aumentará en la segunda fase del proyecto de desmantelamiento. Según avanzaron hoy, se ha llenado ya uno de estos contenedores, y se prevé llenar otros cuatro durante la segunda quincena de enero del próximo año. Enresa estima que el coste del desmantelamiento será de 475 millones de euros, y se alcanzarán los 350 empleos directos
El abogado de las exclarisas confía en que la Audiencia Provincial frene la orden de desalojo hasta resolver los recursos contra la sentencia de julio
Recibe en el 'Spain Smart Water Summit' 2025 el reconocimiento al proyecto 'Digitaguabur + WEBUR', que sitúa a Burgos como referente nacional en innovación hídrica
La multinacional española produce el primer explosivo neutro en carbono y convierte a Castilla y León en referente de minería sostenible