Se actuará sobre 37 estructuras del trazado ferroviario, de las que 29 son túneles y cuatro pasos superiores
Enresa abre las puertas al proceso de desmantelamiento de Garoña cuya primera fase se extenderá hasta 2026
La primera fase comprende el desmontaje de los sistemas, estructuras y componentes del Edificio de Turbina y la extracción del combustible gastado
La Empresa Nacional de Residuos Radioactivos (Enresa) abrió hoy las puertas a los medios de comunicación para conocer cómo avanza del proceso de desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), que se encuentra actualmente en la primera fase de su desmantelamiento, la cual se extenderá hasta 2026.
Esta primera fase comprende el desmontaje de los sistemas, estructuras y componentes del Edificio de Turbina, así como su acondicionamiento como nuevo Edificio Auxiliar de Desmantelamiento (EAD). A esto se suma la extracción del combustible gastado desde la piscina hasta el Almacén Temporal Individualizado (ATI) de la central.
Esta carga de combustible se depositará en 49 contenedores durante la primera fase, una cifra que aumentará en la segunda fase del proyecto de desmantelamiento. Según avanzaron hoy, se ha llenado ya uno de estos contenedores, y se prevé llenar otros cuatro durante la segunda quincena de enero del próximo año. Enresa estima que el coste del desmantelamiento será de 475 millones de euros, y se alcanzarán los 350 empleos directos
Burgos, León, Soria, Valladolid y Zamora podrían rebasar el umbral de alerta según los modelos de predicción atmosférica
A través del análisis grafológico de las pintadas, si bien no se ha contemplado el endurecimiento de las sanciones administrativas
El hallazgo evidencia la intensidad de los períodos glaciales que afectaron a los pobladores de la península durante el Pleistoceno