El arzobispo de Burgos señala que el nuevo Sumo Pontífice tiene un "perfil muy llamativo" y desea que pueda volver a visitar España en algún momento
El Banco de Alimentos celebra el 24 y 25 de noviembre su XI Campaña de Recogida
La campaña 'Alimenta una vida mejor' contará en Burgos con la colaboración de 62 centros de distintas cadenas de alimentación
El Banco de Alimentos celebra los días 24 y 25 de noviembre la XI Campaña de la Gran Recogida de Alimentos, que este año volverá a apostar por la donación en metálico, tras los "buenos resultados" de su última edición.
Esta opción permite la compra de alimentos a lo largo de todo el año, en función de la demanda en cada momento y facilita la variedad de productos en los almacenes, lo que enriquece la dieta y facilita la atención de carencias alimentarias a los más vulnerables. El presidente del Banco de Alimentos de Burgos, Julián Martínez y los responsables de la Gran Recogida en Burgos, Ángel Cuesta y José Ángel Martínez, presentaron este jueves esta nueva edición, que se celebrará en colaboración con las grandes superficies, tiendas y supermercados de Burgos, publica Ical.
En la mayor parte de los centros comerciales participantes habrá voluntarios del Banco de Alimentos que entregarán los folletos informativos sobre la campaña, además de aclarar la forma de colaboración y modo de obtener una determinada deducción fiscal.
Está confirmada la colaboración de 62 centros de las distintas cadenas de alimentación, 38 en Burgos y otros 24 en el resto de las localidades más pobladas de la provincia, (Aranda de Duero, Briviesca, Espinosa de los Monteros, Lerma, Medina de Pomar, Melgar de Fernamental, Miranda de Ebro, Quintanar de la Sierra, Roa, Salas de los Infantes, Trespaderne y Villarcayo)
En esta Gran Recogida participarán 23 coordinadores del Banco de Alimentos, que intermedian entre los centros comerciales y los 450 voluntarios, pertenecientes a 19 empresas/asociaciones/instituciones. Al igual que el año pasado, el sistema consistirá en la donación a través de las cajas de los centros comerciales participantes, con la cantidad que cada uno estime oportuna al pasar por caja.
Además, es posible la aportación de forma telemática, a través de www.granrecogidadealimentos.org, desde el mismo día 24 de noviembre. En ambos casos, donación en supermercado o vía online, existe la posibilidad de solicitar certificado fiscal de donación por el importe de la aportación.
Desde el Banco de Alimentos de Burgos hacen un llamamiento a la ciudadanía burgalesa, "siempre tan solidaria", para que participe en esta Gran Recogida de Alimentos, ya que según los últimos informes de Cáritas, las circunstancias económicas de muchos hogares, no les permite llegar a fin de mes "por la pérdida de poder adquisitivo que impide dedicar el porcentaje adecuado de sus ingresos a la alimentación de sus familias".
Asimismo, el presidente del Banco de Alimentos de Burgos, se refirió a la crisis económica y social "todavía no resuelta que muestra un panorama de alta inflación, que junto a los bajos salarios, los conflictos bélicos y la situación política, generan una situación de incertidumbre, que obliga a los Bancos de Alimentos a cubrir las necesidades alimentarias de muchos hogares en situación de vulnerabilidad".
La plantación de coníferas y frondosas en una superficie de 49,52 hectáreas absorberá en los próximos 50 años 6.451 toneladas de CO2
Ejercerá su derecho de defensa contra la "falsedad" que atribuye a las acusaciones de coacciones, revelación de secretos y administración desleal
La nueva presidenta destaca su experiencia como jueza de menores y apuesta por una justicia más cercana