El Gobierno propone nuevas cuotas para autónomos en 2026: de 217 a 796 euros mensuales según ingresos

El plan, que eleva las cuotas más bajas y más altas, busca avanzar hacia un sistema basado en los ingresos reales

imagen
El Gobierno propone nuevas cuotas para autónomos en 2026: de 217 a 796 euros mensuales según ingresos
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

El Gobierno ha presentado este lunes su propuesta de nuevo esquema de cotización para los trabajadores autónomos a partir de 2026, con cuotas que oscilarán entre 217,37 euros para quienes ganen menos de 670 euros al mes y 796,24 euros para los que superen los 6.000 euros mensuales.

El documento, expuesto por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en una reunión con patronal, sindicatos y asociaciones de autónomos, plantea quince tramos de rendimientos con subidas variables.

En comparación con 2025, la cuota mínima sube 17 euros (de 200 a 217,37 euros), mientras que la máxima aumenta 206 euros (de 590 a 796,24 euros). Por ejemplo, en el tramo seis —entre 2.030 y 2.330 euros de ingresos— la cuota pasará de 390 a 428,53 euros, y en el tramo diez, para rendimientos entre 3.620 y 4.050 euros, ascenderá de 490 a 592,95 euros.

El plan continúa en 2027, con cuotas entre 234,73 y 1.002,49 euros, y en 2028, de 252,10 a 1.208,73 euros, dentro de la hoja de ruta hacia un sistema de cotización plenamente vinculado a los ingresos reales en 2032.

Desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), su presidente Eduardo Abad ha calificado el esquema como una evolución lógica del sistema acordado en 2022: "Los tramos se parecen mucho a los que todas las organizaciones acordamos poner en marcha hace dos años", ha afirmado, aunque ha pedido un tramo especial para autónomos artísticos y creadores de contenido con ingresos inferiores a 4.000 euros anuales.

En el lado contrario, Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), ha criticado duramente la propuesta, tildándola de "nuevo sablazo". Según sus cálculos, las subidas implicarían pagar 450 euros más al año para quienes ganen 30.000 euros, y entre 1.000 y 2.500 euros más para los que superen los 38.000 euros. "Y eso solo en 2026. Pretenden otra subida en 2027 y 2028. Con el aval de ATA, no", ha sentenciado Amor, que ha reclamado que el Gobierno lleve la propuesta al Congreso como decreto ley "para que se retraten los partidos".

También ha criticado las reformas en el cese de actividad, calificándolas de "bluf", al considerar que seguirán denegándose la mayoría de solicitudes.

El esquema para el trienio 2026-2028 forma parte del acuerdo alcanzado en 2022, que comprometía a Gobierno y agentes sociales a revisar cada tres años las cuotas y realizar ajustes anuales según los ingresos reales declarados por cada autónomo.

El objetivo final: un sistema más justo y progresivo, aunque, de momento, el debate promete seguir encendido entre quienes defienden su equidad y quienes alertan de su impacto económico sobre los pequeños negocio.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App