05/09/2025
Estos son los dos alimentos que han disparado el precio de la cesta de la compra
La escasa cosecha de la campaña actual, y las malas perspectivas para la próxima, están detrás de la subida del precio en origen del aceite de oliva
Aceite de oliva.
Lectura estimada: 2 min.
El aceite de oliva se sitúa como el alimento que más se ha encarecido en el último año, tras aumentar su precio un 52,5% anual en agosto, seguido del azúcar, que se vende un 42,5% más caro.
Los últimos datos desagregados del Índice de Precios de Consumo (IPC), difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y publicados por EFE, muestran la tendencia alcista del aceite de oliva, en contraposición con los demás aceites comestibles, que se han abaratado el 33,9% en el último año.
La escasa cosecha de la campaña actual, que ha caído a la mitad respecto a la anterior recogida por efecto de la sequía, y las malas perspectivas para la próxima explican la subida del precio en origen del aceite de oliva, con el virgen extra por encima de los 8 euros por litro, mientras que en los supermercados ya supera los 10 euros.
Solo en un mes, entre julio y agosto, el aceite de oliva se encareció el 8,7%, más que ningún otro alimento, y en los ocho primeros meses del año acumula una subida del 25,9%.
Por el contrario, los otros aceites comestibles han experimentado unas caídas del 3,4% respecto a julio y del 26,6% entre enero y agosto en comparación con el mismo periodo de 2022, en línea con la evolución de los precios internacionales.
Superado el efecto de la guerra en Ucrania, los precios mundiales de aceites vegetales como el girasol han bajado en el último mes por la abundancia de suministros de los principales exportadores, lo que ha aflojado las tensiones, según la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En España, la incógnita de cuánto lloverá en la próxima campaña que comienza en octubre mantiene disparado el precio del aceite de oliva y el sector productor achaca la situación a la escasez de producto.
Tras el aceite de oliva, el alimento que más se ha encarecido desde agosto de 2022 ha sido el azúcar (+42,5 %), si bien su cotización no varió en el último mes y apenas ha acumulado una subida del 2,7 % entre enero y agosto.
España es deficitaria en azúcar y, además, la producción remolachera de este año se va a ver comprometida por la sequía y las escasas reservas hídricas.
También influye el contexto internacional, con los precios del azúcar al alza en medio de la preocupación por el impacto que puede tener el fenómeno de El Niño en las perspectivas mundiales de producción, entre otros factores.
El arroz ha sido otro de los alimentos que más han subido de precio en el último año (+21,6%), si bien no experimentó cambios respecto a julio, y tuvo un incremento del 8,1% en su cotización en los ocho primeros meses del año.
Últimas noticias de esta sección
Teñirá el satélite de rojo y podrá verse desde prácticamente toda España, siendo un de los espectáculos astronómicos más espectaculares
Fue una leyenda absoluta de la moda, un icono universal del estilo contemporáneo, que puso a la mujer y su libertad en el centro de su trabajo
Un libro con el que "romper de una vez por todas con los falsos mitos que desde hace años circulan sobre ella", asegura la editorial
Lo más visto
El Mirandés defiende su modelo tras un mercado “muy difícil” y rehúye la “guerra de traspasos”
Los farmacéuticos burgaleses celebran 300 años de historia a través de La Botica Ximeno en Peñaranda de Duero
La Junta ampliará los centros Mediacyl “si lo ve necesario” en función de la demanda
Más de 27.000 familias han solicitado ya el bono infantil de la Junta
El escritor Luis Artigue presenta su libro 'Trumpsilvania'
Últimas noticias
Marc Soler reina en La Farrapona
La izquierda sale en tromba contra Tellado por llamar a "cavar la fosa" del Gobierno
PSOE y Sumar negocian medidas contra Israel para aprobarlas en el Consejo de Ministros
El PSOE asegura que toma la iniciativa para que Quiñones "salga de la madriguera"
El campo anuncia movilizaciones frente a la nueva PAC y en favor de un modelo "profesional y libre"
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar