Burgos acogerá un programa con más de un centenar de actividades, cuyo pregón correrá a cargo del escritor y periodista Antonio Pérez Henares
El MEH incorpora nuevos fósiles de hace 400.000 y 800.000 años
Restos procedentes de los yacimientos de Atapuerca, en concreto restos de tres individuos de la Sima de los Huesos y varios usos de pie de Homo anteccesor
El Museo de la Evolución Humana (MEH) ha incorporado diez nuevos restos fósiles procedentes de los yacimientos de Atapuerca, concretamente restos de tres individuos de hace 400.000 años, preneandertales de la Sima de los Huesos, y varios usos de pie de varios individuos de la Gran Dolina, de Homo antecessor, de hace 800.000 años.
El director científico del MEH, Juan Luis Arsuaga, también codirector de Atapuerca, ha destacado, en una rueda de prensa, los restos de piernas de tres individuos de la Sima de los Huesos, de manera especial los de un individuo al que han denominado Prometeo "que son prácticamente un milagro, porque se ha recuperado la tibia, la fíbula y el pie izquierdos y la tibia y el pie derechos", publica EFE.
Otra de las aportaciones que se muestran desde hoy en el MEH son huesos de varios individuos de la Gran Dolina, que han permitido reconstruir un pie de una de las especies más icónicas de Atapuerta, el Homo antecessor.
Acompañado por la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, Arsuaga ha insistido en que el MEH funciona en "perfecta coordinación" con el Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana y con los yacimientos de Atapuerca, por lo que es "un proyecto en marcha".
En este sentido, la viceconsejera ha detallado que cuando el centro abrió sus puertas en 2010 contaba con 200 piezas, mientras en este momento cuenta ya con 300.
De hecho, las piezas que se han incorporado hoy, en el Día Internacional de los Museos, se suman a las que se presentaron el año pasado en esta misma fecha, concretamente la columna cervical del Cráneo 5 (Miguelón) y la columna vertebral de la Pelvis 1 (Elvis), ambas también de la Sima de los Huesos y, por lo tanto, preneandertales.
Arsuaga ha explicado que los hallazgos de la Sima de los Huesos son "espectaculares y mucha veces únicos" porque los restos óseos que se acumularon allí no fueron objeto de carroñeo y, por eso, se encuentran muy agrupados y no dispersos en un amplio territorio.
Es la cuarta edición de este evento que congregó el año pasado a un centenar de personas
Para el último cuatrimestre estaca la visita de la Embajada de Australia y un encuentro Internacional de Economía colaborativa
La cita arrancará a las 11:30 horas en el Paseo Sierra de Atapuerca y propone un recorrido popular de ocho kilómetros hasta Fuentes Blancas y regreso