La subvención media aumentará hasta los 2.500 euros por beneficiario y con la previsión de llegar a más de 23.000 personas
236 personas se suicidaron en Castilla y León en 2021 y el 8,6% de la población mayor de 15 años sufrió depresión
Los psicólogos tomarán las calles para repartir en quioscos ejemplares gratuitos con reportajes centrados en las cifras actuales de suicidios, ansiedad o depresión
'Tenemos que hablar de esto'. La nueva campaña del Consejo General de la Psicología, a la que se han sumado profesionales de toda España, entre los que se incluye Castilla y León, pretende concienciar a la población de la importancia de recibir ayuda de expertos colegiados, bajo el prisma de que las estadísticas sobre el alto porcentaje de suicidios, depresió y ansiedad crónica "se combaten con los números asignados a cada colegiado", lo que supone "una garantía de profesionalidad y experiencia de cara a los pacientes", según explicaba Jaime Gutiérrez, presidente de COPCyL.
Toda esta demanda se argumenta en los datos en relación al suicidio. El Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León cifró en 236 las personas que se suicidaron en la Comunidad en 2021, lo que se une a los "altos porcentajes" de población mayor de 15 años con depresión (un 8,6 por ciento) y ansiedad crónica (un 7,1 por ciento).
Precisamente, Gutiérrez, alertó sobre el aumento en los últimos años del autoconsumo de fármacos para intentar paliar los efectos de la depresión o la ansiedad "ante la dificultad de acudir a un psicólogo en la Sanidad pública", dado que en España solo hay cinco psicólogos por cada 100.000 habitantes frente a los 18 de media de la Unión Europea o los 26 de los países de la OCDE.
En ese sentido, apuntó que la falta de profesionales, sumada al aumento de los problemas psicológicos, ha fomentado la proliferación de pseudoterapias y ofertas de desarrollo personal que "entrañan un riesgo grave para la paciente". "Estos servicios los prestan personas sin titulación ni conocimientos para llevar a cabo terapias sobre algo tan importante como es la salud mental", denunció el presidente del COPCyL.
CONCENTRACIONES EN TODA ESPAÑA
Los psicólogos tomarán las calles de las ciudades para repartir en quioscos ejemplares gratuitos de un suplemento especial con noticias y reportajes centrados en las cifras actuales de suicidios, depresión, ansiedad o acoso escolar, entre otros temas, y para atender las dudas que tengan los ciudadanos.
Las reivindicaciones continuarán con la publicación entre junio y diciembre en la página web del COP y su canal de YouTube de cinco vídeos que abordarán temas como el bienestar en el trabajo, los trastornos alimentarios, la ansiedad, la depresión y el bienestar educativo. Todos ellos estarán conducidos por el presentador Javier Martín, paciente con un trastorno bipolar y conocido principalmente por su trabajo en el programa 'Caiga quien caiga'. Las conversaciones estarán protagonizadas por relevantes especialistas y pacientes conocidos a nivel nacional, que hablarán abiertamente de su paso por consultas de psicólogos y de la importancia de acudir a los profesionales.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 17 de noviembre y deberá realizarse a través del formulario web disponible en el Portal de Educación
Isabel Blanco reclama igualdad de trato con el País Vasco y denuncia que el Estado solo aporta el 36% del gasto real
El evento reunirá a una treintena de creadores de contenido en una jornada inclusiva y benéfica bajo el nombre 'Toca-La ITV'