El partido liderado por Silvia Clemente acusa a la Junta de tramitar las cuentas sin cumplir los requisitos legales previos y califica las medidas de "propagandísticas"
Carlos Fernández: "que la ciberseguridad llegue a las empresas es imprescindible y esencial"
El consejero de Economía y Hacienda de la Junta ha afirmado que el objetivo es "garantizar la ciberseguridad de las empresas de la comunidad"
Durante la presentación de la iniciativa RETECH Ciberseguridad, ha tenido lugar una mesa redonda donde se han expuesto las principales líneas de actuación de los tres nodos principales del proyecto. Una mesa en la que han participado los consejeros de las diferentes Comunidades Autónomas implicadas.
Los participantes han sido el Consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo; el secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital de Cataluña, Sergi Marcén; el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital de la Comunidad Foral de Navarra, Juan Cruz Cigudosa y la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del País Vasco, Estibaliz Hernaez Laviña.
Respecto al nodo que se instalará Castilla y León, Fernandez Carriedo ha destacado la importancia que tendrá en la comunidad que "la ciberseguridad llegue a las empresas, pues es imprescindible y esencial para la transición digital de la comunidad". Además enfatizó en los aspectos en los que se centrará el proyecto de Castilla y León: movilidad inteligente e industria aeroespacial.
El resto de representantes de las comunidades han destacado la importacia de la cooperación entre comunidades, y según ha comentado Sergi Marcén, "que no solo los nodos sean el centro, que todos trabajen para crecer todos juntos". Además hizo énfasis en la red académica es fundamental para fomentar la ciberseguridad.
Otra de las ideas más apoyadas fue la de Juan Cruz Cigudosa, que comparó la ciberseguridad con la salud humana, pues sin ella las personas no podrían avanzar y sin ciberseguridad la sociedad española no avanzaría en la transformación digital
Tras la mesa redonda, el consejero de Economía y Hacienda atendió a los medios de comunicación, afirmando que el proyecto que lidera la Junta de Castilla y León y en el que participan el País Vasco y Andalucía "es el que cuenta con mayor dotación económica".
Carriedo ha desgranado las bases del proyecto, que "consiste básicamente en la ciberseguridad para las empresas". "Durante los últimos años la digitalización se ha extendido y con ella tiene que avanzar la ciberseguridad", subrayó el consejero.
"De las empresas más seguras y digitalizadas surgen oportunidades vinculadas al talentos, a las capacidades y al empredimiento", todo esto generará nuevas empresas o servicios que "retornaran el conocimiento al conjunto de la sociedad, las universidades y a cada una de las familias".
"Este no va a ser el único proyecto que va a tener Castilla y León en el marco del RETECH, pues seremos seguramente la comunidad que mayor número de proyectos aceptados dentro de la Unión Europea, al de ciberseguridad habrá que sumarle uno en el ámbito de la industra agroalimentaria, uno con el patromonio historico y el ultimo con el patrimonio natural", concluyó Carriedo. Esto fortalecerá tres de los sectores "vitales" para Castilla y León.
La consejera de Agricultura resalta la buena salud del sector y el apoyo de la Junta con más de 103 millones en ayudas a bodegas y promoción internacional
El programa RELEVACyL Autoempleo ofrece hasta 20.000 euros para quienes den continuidad a un negocio tras la jubilación de su titular
Reflexiones de todo tipo desde el punto de vista de padres y profesores con conclusiones interesantes como la necesidad de la escuela de padres