La infraestructura también atravesará los términos municipales de Coscurita, Escobosa de Almazan, Nepas, Soliedra, Morón de Almazán y Arcos de Jalón
La Universidad de Burgos y Capital Energy firman un convenio para impulsar la formación en renovables
La asociación con esta entidad educativa se enmarca en el deseo del grupo renovable de convertirse en un aliado estratégico de Castilla y León
Capital Energy, compañía energética española nacida hace dos décadas y cuya vocación es convertirse en el primer operador 100% renovable verticalmente integrado de la península ibérica, ha vuelto a poner de manifiesto su compromiso con el desarrollo social y con la consecución de la transición ecológica y justa en Castilla y León, una comunidad clave para la puesta en marcha de su proyecto de energías limpias.
Así, la empresa ha suscrito un acuerdo marco de colaboración con la Universidad de Burgos (UBU) para desarrollar diferentes acciones vinculadas a la formación o el emprendimiento en el ámbito de las renovables. En virtud de este convenio, la energética y el centro docente fomentarán la cooperación entre los grupos de investigación de la UBU y los equipos de Capital Energy en varios proyectos de energías limpias promovidos por la compañía en Castilla y León; impulsarán la investigación y la innovación en torno a las renovables y a otros vectores de la transición energética, como el hidrógeno verde; colaborarán en la implantación de medidas de apoyo a la consolidación de nuevos proyectos empresariales en el ámbito de la descarbonización; y harán hincapié en la formación especializada y la captación de talento ligados a tecnologías verdes, así como en su incorporación a la industria local.
Para canalizar la realización de estas acciones, Capital Energy y la UBU establecerán un protocolo de actuación basado en el establecimiento de acuerdos específicos sobre actividades o proyectos que puedan materializarse de forma conjunta. Asimismo, constituirán una comisión mixta de seguimiento que estará conformada por dos representantes de la entidad educativa y dos de la compañía energética.
La colaboración con la UBU se enmarca en el deseo del grupo renovable de convertirse en un aliado estratégico de Castilla y León, a través de la creación de valor social, económico y medioambiental para la comunidad y sus habitantes. En línea con esta visión, cuenta con el Proyecto Territorios, una iniciativa diferencial que combina su compromiso con la transformación del modelo energético y su deseo de impulsar el desarrollo de las regiones en las que está presente.
Para ello, se compromete a poner en marcha actuaciones consensuadas con los grupos locales de interés que se enmarcarán en unas líneas de actuación concretas, entre las que se encuentran la mejora de infraestructuras y servicios, conectividad y digitalización, protección del patrimonio artístico y cultural, educación, salud e integración sociolaboral de colectivos desfavorecidos.
En lo que respecta a Castilla y León, Capital Energy ya ha firmado acuerdos ligados a esta iniciativa con varias localidades de Burgos, Palencia, Soria y Ávila. La empresa también está trabajando en la creación de bolsas de empleo para que los constructores de sus parques en la región contraten mano de obra y maquinaria local.
Una campaña que quiere animar al consumo interno entendido como español y europeo
Los principales problemas de comunicación se están registrando con la localidad de Aranda de Duero.
El 3 de enero de 1939 se fundó en Burgos la agencia de noticias
Sustituye a De la Rosa con un apoyo del 94% como líder de la agrupación del PSOE en la capital burgalesa