05/09/2025
Describen un perfil de biomarcadores asociados a un mayor riesgo de infección respiratoria en bebés prematuros
Los bebés prematuros son muy vulnerables a las infecciones virales respiratorias, las cuales pueden tener un impacto importante a medio y largo plazo en la salud
Lectura estimada: 2 min.
Un equipo del CIBER en el Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) y en el Hospital Universitario La Paz - IdiPaz, en colaboración con el Hospital Severo Ochoa y el Centro Nacional de Microbiología (ISCIII) han descrito un perfil de biomarcadores asociados a un mayor riesgo de infección respiratoria en bebés prematuros.
En concreto, los expertos, cuyo trabajo ha sido publicado en la revista 'Scientific Reports', han demostrado que la desregulación génica y proteica de la molécula filagrina, que realiza funciones de regulación de la barrera pulmonar, podría estar asociada a un mayor riesgo de infecciones respiratorias virales en bebés prematuros
Además, la investigación también relaciona niveles más altos de algunas moléculas que inducen respuestas antivirales inflamatorias con la vulnerabilidad a la infección en estos recién nacidos. Los resultados son fruto del trabajo conjunto entre grupos de las áreas del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC).
Los bebés prematuros son muy vulnerables a las infecciones virales respiratorias, las cuales pueden tener un impacto importante a medio y largo plazo en la salud de estos niños, constituyendo un factor de riesgo independiente para el desarrollo posterior de asma y sibilancias recurrentes, y propiciando una infancia temprana plagada de episodios de bronquiolitis y broncoespasmo. Además, las infecciones respiratorias virales del pulmón inmaduro pueden determinar peores resultados respiratorios en los recién nacidos prematuros.
La respuesta inmune y las barreras respiratorias son elementos clave de defensa contra las agresiones virales en los bebés prematuros admitidos en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). Sin embargo, en estos bebés, la respuesta inmunitaria frente a las infecciones respiratorias virales y su fisiopatología son poco conocidas.
"El objetivo de este estudio se centró en describir la respuesta inmune local en las secreciones respiratorias de recién nacidos prematuros con infección viral respiratoria durante el ingreso en la UCIN y evaluar, en comparación con bebés no infectados, la expresión y síntesis de los reguladores de la barrera pulmonar, tanto en muestras respiratorias como en modelos in vitro", ha explicado la jefa de grupo del CIBERES en el IIS-FJD y una de las coordinadoras de este trabajo, Victoria del Pozo.
Para analizar posibles marcadores diferenciales de la susceptibilidad a la infección en la barrera epitelial pulmonar, este equipo de investigadores puso el foco en la filagrina, una proteína que se ha asociado con el aumento de la permeabilidad epitelial y con una mayor expresión de varias citoquinas que alimentan un bucle inflamatorio.
"La medición de la filagrina libre en los aspirados nasofaríngeos puede representar una medida indirecta de la integridad pulmonar. En este estudio se observó que las muestras nasofaríngeas de bebés prematuros que desarrollaron infecciones virales respiratorias tenían niveles superiores de filagrina libre, comparados con los recién nacidos que nunca se infectaron (controles)", ha apostillado el también investigador del CIBERES y el IIS-FJD y uno de los autores principales del trabajo, José Manuel Rodrigo.
Además, la jefa de grupo del CIBERINFEC en el Hospital La Paz - IdiPaz que también ha participado en este trabajo, Cristina Calvo, ha informado de que también se detectó que los niveles de otras moléculas proinflamatorias fueron más altos durante y después de la infección, y se demostró que estas moléculas podrían usarse como biomarcadores de riesgo de infección, junto con la filagrina.
Estos resultados han sido apoyados por experimentos 'in vitro', ya que células epiteliales de las vías simulando una infección viral aumentaron los niveles de filagrina en el sobrenadante. "Por tanto, la desregulación de la proteína filagrina es un factor de riesgo de infección respiratoria en los recién nacidos ingresados en la UCIN, lo que podría ser un marcador de susceptibilidad", ha zanjado el equipo investigador.
Últimas noticias de esta sección
Teñirá el satélite de rojo y podrá verse desde prácticamente toda España, siendo un de los espectáculos astronómicos más espectaculares
Fue una leyenda absoluta de la moda, un icono universal del estilo contemporáneo, que puso a la mujer y su libertad en el centro de su trabajo
Un libro con el que "romper de una vez por todas con los falsos mitos que desde hace años circulan sobre ella", asegura la editorial
Lo más visto
El Mirandés defiende su modelo tras un mercado “muy difícil” y rehúye la “guerra de traspasos”
Los farmacéuticos burgaleses celebran 300 años de historia a través de La Botica Ximeno en Peñaranda de Duero
La Junta ampliará los centros Mediacyl “si lo ve necesario” en función de la demanda
Más de 27.000 familias han solicitado ya el bono infantil de la Junta
El escritor Luis Artigue presenta su libro 'Trumpsilvania'
Últimas noticias
La España sub-21 inicia con autoridad en Soria su camino hacia la Eurocopa
El funeral laico de Estado por la DANA, el próximo 29 de octubre en Valencia
Almeida brilla en el Angliru por delante del líder Jonas Vingegaard
Trump da por "perdidos" a India y Rusia tras su acercamiento a la "oscura" China
Ábalos advierte al juez de que la entrevista a su exmujer puede poner en riesgo la causa
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar