El encuentro ha sido a puerta cerrada en la sede de la Generalitat en la capital belga; Puigdemont ha convocado este miércoles a la cúpula de JxCat en Waterloo
El Congreso vuelve a aplazar el debate sobre la Ley de Bienestar animal
Esta es la segunda vez en menos de una semana que se desconvoca la citada comisión
El Congreso de los Diputados ha desconvocado la Comisión de Derechos Sociales prevista para este martes en la que se iba a debatir la Ley de Bienestar Animal y la reforma del Código Penal para elevar las penas por maltrato animal.
Esta es la segunda vez en menos de una semana que se desconvoca la citada comisión, después de que el pasado jueves, 15 de diciembre, se decidiese posponer hasta este martes la reunión ante la falta de acuerdo entre los socios del Gobierno sobre la exclusión o no en la misma de los perros de caza.
La semana pasada fue el PSOE quien pidió el aplazamiento por considerar que la norma no cuenta con los apoyos suficientes, según fuentes de Podemos. La Ley de Bienestar Animal fue aprobada en el Consejo de Ministros y enmendada por el PSOE a su llegada al Congreso, para excluir a los perros de caza de la misma.
Unidas Podemos, contrario a esta medida, propuso un acuerdo a los socialistas para excluir a estos animales de la norma, pero solo durante la "acción concreta" de la actividad cinegética, iniciativa que el principal partido en el Gobierno rechazó. Paralelamente, los socialistas acordaron una enmienda con PP, PNV y Cs, sobre este asunto.
Los socios del Ejecutivo llegaban finalmente a un acuerdo a principios de la semana pasada que pasaba por considerar a los perros de caza animales de compañía para que estuvieran igual de protegidos que el resto de animales. Con esta medida, estos animales se regirían además por las leyes autonómica que tendrían que homologarse a la ley estatal.
Horas después de consensuar esta medida, el PSOE volvió a retirarse y a defender su enmienda original que excluía completamente a los perros da caza de la norma.
El Gobierno confía en alcanzar un acuerdo con Junts para salvar la enmienda a la totalidad y cumplir el compromiso de aplicar la medida en 2025
El reparto se basa en criterios de población ajustada, con la garantía de una quita mínima del 19 % para todas las regiones
Reitera en una entrevista que no convocará elecciones ni aunque el Congreso rechace el proyecto de presupuestos