Isabel Blanco reclama igualdad de trato con el País Vasco y denuncia que el Estado solo aporta el 36% del gasto real
Castilla y León suma un nuevo caso de viruela del mono
Se trata de un varón de mediana edad, sin ingreso hospitalario, atendido en Burgos
La Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León ha declarado un nuevo positivo en viruela símica durante la pasada semana epidemiológica en Burgos, de manera que la Comunidad suma ya 66 casos.
Dicho positivo ha sido comunicado al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Sistema Nacional de Salud y es un varón de mediana edad, sin ingreso hospitalario, atendido en Burgos.
Los Servicios de Epidemiología de la Administración autonómica han informado a esta persona de las medidas profilácticas, asistenciales y de aislamiento a seguir, de acuerdo con los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias internacionales y nacionales para la atención, control y vigilancia de la 'Monkeypox'.
Asimismo, ha explicado que se mantiene el seguimiento de su evolución y se ha lleva a cabo los correspondientes estudios de contactos estrechos.
Ante la actual situación epidemiológica y asistencial por esta patología en la Comunidad, con un conteo actualmente limitado de positivos, la Consejería de Sanidad informa los lunes de los casos declarados la semana anterior, preservando al máximo los derechos de los pacientes a su intimidad y a la confidencialidad y al secreto de su historia clínica.
Con esta nueva confirmación, a la que hay que añadir otros dos casos más correspondientes a semanas epidemiológicas anteriores que ahora se actualizan, Castilla y León suma 66 casos de viruela del mono.
Estos casos están repartidos por provincias con uno en Ávila; 14 en Burgos; nueve en León; tres en Palencia; ocho en Salamanca; dos en Segovia; dos en Soria y 27 en Valladolid.
El evento reunirá a una treintena de creadores de contenido en una jornada inclusiva y benéfica bajo el nombre 'Toca-La ITV'
El presidente asturiano reivindica que las leyes de memoria "no abren heridas, porque nunca estuvieron cerradas"
Fue la consejera María González Corral la encargada de recogerlo. Aprovechó la ocasión para dejar claro que el objetivo es alcanzar las 10.000 hectáreas de cultivo