Experta pide no "demonizar" el uso de móviles y tablets en niños durante el verano y sugiere ofrecer alternativas
El papel de los abuelos en el conflicto entre familias, menores y pantallas
Expertos recomiendan evitar el uso de la televisión durante las comidas o su presencia en el dormitorio
Los horarios, el dinero, el consumo de alcohol y, especialmente, el uso de las pantallas son los principales motivos de discrepancia dentro del círculo familiar, unos problemas que suelen manifestarse en la adolescencia, pero el origen puede situarse en la primera infancia, asegura la vocal-presidenta por Palencia del Colegio de Psicología de Castilla y León (COPCYL), Marta Abril.
"El crecimiento del uso de las pantallas desde los primeros años es muy preocupante, porque con el paso del tiempo siempre va en aumento y puede suponer una fuente importante de conflictos dentro de la familia", afirma la profesional en una información recogida por la Agencia Ical.
Los psicólogos recomiendan prestar atención a la posible aparición de problemas de conducta desde la infancia, antes de que salgan a la superficie durante la adolescencia. "Muchas veces se generan patologías donde no las hay, porque no hemos normalizado ciertas conductas de la infancia".
Por ello, Abril subraya la importancia de tener conocimiento sobre el desarrollo cognitivo en los menores, al ser un "elemento básico para los padres".
Abuso de pantallas
El uso inadecuado de las pantallas puede derivar en un aumento de la obesidad, en cambios del patrón del sueño, en problemas de atención e, incluso, en la alteración en el desarrollo del lenguaje.
De esa forma, las recomendaciones establecen evitar el uso de la televisión durante las comidas o su presencia en el dormitorio, ya que los menores de dos años dedican una media de 70 minutos al día a las nuevas tecnologías, según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad durante 2021.
A partir de los diez años, esa cifra alcanza las dos horas y media diarias a móviles y tabletas, así como otras dos horas en cuanto al uso de la televisión. "Hay que ser conscientes de que muchas veces generamos necesidades que no existen en cuanto al uso de dispositivos móviles y audiovisuales", apunta la psicóloga.
Padres y abuelos
Desde el del Colegio de Psicología de Castilla y León trasladan que el mejor árbitro a la hora de lidiar con los menores son los abuelos, ya que las relaciones intergeneracionales son básicas a la hora de resolver conflictos.
No obstante, puntualizan que hay que tener claro que los abuelos tienen que "ejercer su propio papel", quienes recuerdan que la función de la crianza, de establecer normas y límites es siempre de los padres.
Según los expertos, la familia es la encargada de velar por un correcto desarrollo neurológico de los menores, por lo que debe atender tanto a su correcta alimentación y bienestar físico como a la parte emocional, por lo que los padres "deben conocer cómo se desarrolla el cerebro del niño", aseveró Marta Abril.
La riqueza analizada de las primeras 5.300 toneladas recepcionadas supera el 17,5%
El Hotel Batuecas, cerca de La Alberca, propone una oferta especial de otoño pensada para quienes buscan desconectar y dejarse envolver por el encanto rural
La subvención media aumentará hasta los 2.500 euros por beneficiario y con la previsión de llegar a más de 23.000 personas
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 17 de noviembre y deberá realizarse a través del formulario web disponible en el Portal de Educación