05/09/2025
Crean una 'piel electrónica' autorreparable y reciclable
Investigadores de la Universidad de Colorado (CU, por sus siglas en inglés) en Boulder, Estados Unidos, han desarrollado un nuevo tipo de "piel electrónica" maleable, autorreparable y totalmente reciclable que tiene aplicaciones que van desde la robótica y el desarrollo protésico hasta mejores dispositivos biomédicos.
Lectura estimada: 2 min.
La piel electrónica, conocida como e-skin, es un material fino y translúcido que puede imitar la función y las propiedades mecánicas de la piel humana. En los laboratorios de todo el mundo se están desarrollando diferentes tipos y tamaños de pieles electrónicas portátiles, ya que los investigadores reconocen su valor en diversos campos médicos, científicos y de ingeniería.
La nuevo e-skin de CU Boulder tiene sensores integrados para medir la presión, la temperatura, la humedad y el flujo de aire, detalla el profesor asistente Jianliang Xiao, quien dirige el esfuerzo de investigación con el profesor asociado de Química y Bioquímica de CU Boulder, Wei Zhang.
Esta piel electrónica tiene varias propiedades distintivas, que incluyen un nuevo tipo de polímero de red dinámico unido covalentemente, conocido como poliimina, que se ha mezclado con nanopartículas de plata para proporcionar una mejor resistencia mecánica, estabilidad química y conductividad eléctrica.
"Lo que es único aquí es que la unión química de poliimina que utilizamos permite que la e-skin sea autorreparable y totalmente reciclable a temperatura ambiente --afirma Xiao--. Teniendo en cuenta los millones de toneladas de residuos electrónicos generados en todo el mundo cada año, la reciclabilidad de nuestra e-skin tiene un buen sentido económico y ambiental".
Un artículo sobre el tema se publica este viernes en la revista 'Science Advances'. Los coautores del estudio incluyen Zhanan Zou y Yan Li, de Ingeniería Mecánica, y Chengpu Zhu y Xingfeng Lei, de Química y Bioquímica. El estudio fue financiado en parte por la Fundación Nacional de Ciencia.
RECUPERACIÓN DE LA 'E-SKIN' DAÑADA MEDIANTE TRES COMPUESTOS
Zhang recuerda la película 'The Terminator', en la que la piel del principal villano de la película se "recupera" unos segundos después de haber recibido disparos, golpes o atropellos. Si bien el nuevo proceso no es tan dramático, la curación de la piel electrónica cortada o rota, incluidos los sensores, se realiza mediante el uso de una mezcla de tres compuestos comercialmente disponibles en el etanol, explica.
Otro beneficio de la nueva e-skin de CU Boulder es que se puede adaptar fácilmente a superficies curvas como brazos humanos y manos robóticas al aplicarle calor y presión moderados sin introducir tensiones excesivas. "Digamos que querías un robot para cuidar a un bebé", dijo Zhang. "En ese caso, integraría e-skin en los dedos del robot que pueden sentir la presión del bebé. La idea es tratar de imitar la piel biológica con e-skin que tiene las funciones deseadas".
Para reciclar la piel, el dispositivo se empapa en solución de reciclaje, lo que hace que los polímeros se degraden en oligómeros (polímeros con grado de polimerización usualmente por debajo de diez) y monómeros (pequeñas moléculas que se pueden unir en polímeros) que son solubles en etanol.
Las nanopartículas de plata se hunden hasta el fondo de la solución. "La solución reciclada y las nanopartículas se pueden emplear para crear una piel electrónica nueva y funcional", subraya Xiao.
Últimas noticias de esta sección
Teñirá el satélite de rojo y podrá verse desde prácticamente toda España, siendo un de los espectáculos astronómicos más espectaculares
Fue una leyenda absoluta de la moda, un icono universal del estilo contemporáneo, que puso a la mujer y su libertad en el centro de su trabajo
Un libro con el que "romper de una vez por todas con los falsos mitos que desde hace años circulan sobre ella", asegura la editorial
Lo más visto
El Mirandés defiende su modelo tras un mercado “muy difícil” y rehúye la “guerra de traspasos”
Los farmacéuticos burgaleses celebran 300 años de historia a través de La Botica Ximeno en Peñaranda de Duero
La Junta ampliará los centros Mediacyl “si lo ve necesario” en función de la demanda
El escritor Luis Artigue presenta su libro 'Trumpsilvania'
Más de 27.000 familias han solicitado ya el bono infantil de la Junta
Últimas noticias
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar