Mañueco destaca en la presentación en Madrid que Castilla y León cuenta con una atractiva y variada oferta turística, subrayando el esfuerzo que realizan las empresas del sector
Castilla y León registró el segundo mes de mayo más cálido desde 1951 y "extremadamente seco"
Uno de los meses de mayo con menor registro pluviométrico global en Castillay León, junto con los de los años 1965, 2015 y 2019
La comunidad autónoma de Castilla y León registró un mes de mayo "extremadamente cálido" que, con una anomalía de 3 grados en la temperatura media, se situó además como el segundo más cálido al menos desde 1951, sólo superado por el año 1964, e igual que el valor registrado en el quinto mes de 2020.
Según consta en el Avance Climatológico Mensual elaborado por la Aemet y consultado por Europa Press, el número de días de temperatura máxima superior a 25 y a 30 grados fue aproximadamente el doble de su promedio.
Y en el caso de las precipitaciones, mayo fue un mes "extremadamente seco" con un déficit muy próximo al 75 por ciento y se situó como uno de los meses de mayo con menor registro pluviométrico global en Castillay León, junto con los de los años 1965, 2015 y 2019.
Según precisa la Aemet en este informe, sólo se superaron de forma generalizada los 30 litros por metro cuadrado en algunas zonas del extremo Noroeste de Castilla y León mientras que en todo el cuadrante Suroeste los valores se quedaron por debajo de los 15 litros por metro cuadrado y con muchos valores por debajo de los 5 litros por metro cuadrado.
En total, mayo anotó con 5 días de precipitación apreciable, la mitad de su promedio, precisa la Aemet, por lo que concluyó prácticamente sin días de precipitaciones generalizadas y con tres días de tormenta, algunas de ellas destacadas por sus valores de intensidad y por la cantidad máxima horaria. Entre ellas la Aemet resalta el valor registrado en Villablino (León) el día 22 con una precipitación acumulada en una hora de 39,2 litros por metro cuadrado y una intensidad de 72,0 litros por metro cuadrado y hora
Asimismo, la Aemet precisa en este informe que aunque los valores de mayo no se mantuvieron estables, tanto las máximas como las mínimas se situaron por encima de sus valores medios durante la mayor parte del mes si bien fue más significativa la anomalía de las máximas que llegó a alcanzar 4,3 grados sobre su promedio.
En concreto, los valores más destacados se registrarpn entre los días 18 y 21, con algunos registros que superaron sus valores históricos y rebasaron hasta en 10 grados la media para esas fechas. El mes comenzó con valores ligeramente inferiores a lo normal pero con un ascensoprogresivo y continuado hasta el día 21 y, aunque en los siguientes cuatro días los registros descendieron 13 grados y se situaron de manera puntual por debajo de su valor esperado, y volvieron a ascender en los últimos días del mes.
La temperatura más alta se registró el día 28 en Candeleda (Ávila) con un valor de 35,6 grados y la temperatura mínima más baja correspondió a Puerto El Pico (Ávila), con -2,5 grados. Además, el pasado mes se registraron algunas heladas débiles en zonas de montaña y del Este en la primera semana y el día 25 pero la mayor parte dela Comunidad quedó libre de heladas.
Expertos del sector vinícola se han reunido en la sede del Consejo Regulador para evaluar la potencialidad de los vinos tintos y blancos elaborados con las uvas de la vendimia del 2024, marcada por las particulares condiciones climatológicas que definieron el año vitícola en Ribera del Duero
Los centros educativos que deseen participar deberán crear vídeos de 90 segundos explicando algún problema de seguridad digital y cómo el 017 puede ayudarles.
De magnitud 1,9, y sentido por la población, se ha registrado junto a la orilla oeste del embalse de Ricobayo








