La opa denuncia que el departamento de María Jesús Montero está "burocratizando en grado sumo la solicitud del abono?
Castilla y León descarta cambiar el protocolo de tuberculosis bovina
Respuesta a las palabras del consejero Gerardo Dueñas en las que hablaba de un nuevo enfoque del saneamiento ganadero
El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha señalado este jueves que el Ejecutivo no se plantea cambiar el protocolo y la normativa que se aplica para casos de tuberculosis bovina y que tienen como fin asegurar la salud de la cabaña ganadera y la viabilidad de las explotaciones.
Fernández Carriedo ha respondido de este modo a la polémica surgida en torno a las palabras del consejero de Agricultura y Ganadería, Gerardo Dueñas, en las que hablaba de un nuevo enfoque en el saneamiento ganadero tras el "indulto" de 140 cabezas de ganado en una explotación de León donde se detectó tuberculosis bovina.
Ante esta situación, Fernández Carriedo ha aclarado que los protocolos, la Ley de Salud Animal y la normativa europea se han aplicado en todos los casos y ha justificado que no se haya sacrificado a esas cabeza de ganado en León en las "circunstancias".
"Los expertos analizan el conjunto de circunstancias, a veces cambian las circunstancias y los elementos objetivos y subjetivos", ha señalado, tras lo que ha apuntado a aspectos como el tamaño de la explotación, la capacidad de aislamiento o las reses afectadas.
"Seguiremos garantizando el cumplimiento de la norma, el protocolo y la Ley no se van a cambiar", ha zanjado.
Itacyl prevé rendimientos por encima de la media en trigo y cebada, menos en Salamanca
El consejero Juan Carlo Suárez-Quiñones destaca el "calendario inexorable" tras la rebaja de la protección de la especie por parte de la UE
En esta ocasión se destinarán a quienes contaron con algún caso confirmado entre el 26 de junio y el 31 de diciembre de 2024 y que aún no la habían recibido