En 2021 anunció que sufría cáncer de colon; dentro del PSOE era una de las figuras más críticas contra la gestión de Pedro Sánchez
Llegan al aeropuerto de Barajas los 106 españoles evacuados de Ucrania
Otros 40 permanecen en Polonia o regresarán por sus propios medios
Los 106 españoles evacuados de Ucrania desde Cracovia han aterrizado a primera hora de este lunes en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde han sido recibidos por el ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.
Otros cuarenta españoles han decidido permanecer en Polonia -donde llegaron en dos convoyes organizados por la Embajada de España en Kiev- o regresar por sus propios medios a España "porque tienen familia o porque van a hacer el viaje directamente a otros puntos de España y no han querido utilizar el avión facilitado por el Gobierno", ha informado el titular de Exteriores en declaraciones a los medios desde el aeropuerto.
"Es un día de gran alivio", ha expresado Albares, que ha podido conversar con algunos de los repatriados y ha lamentado los "casos de dolor y humanos que quedan atrás".
El avión ha sido fletado por el Ministerio que dirige Albares y en él estaba previsto que viajaran las 140 personas que expresaron a la Embajada de España su intención de salir del país y que permanecían en Ucrania tras las recomendaciones de abandonarlo.
Eso sí, la embajadora junto con el cónsul y el equipo de GEO desplazado para las tareas de seguridad que viajaban en el segundo convoy, permanecerán en Polonia para seguir prestando la atención a los españoles que aún se encuentran en la zona.
En cualquier caso, Exteriores asegura que para el centenar de españoles que voluntariamente ha optado por quedarse en Ucrania, permanecerá abierta la Sala de Crisis de la División de Emergencia Consular, que se ha reforzado con una decena de diplomáticos y que atienden a las líneas telefónicas habilitadas durante las 24 horas del día del número +34910001249.
El delegado del Ejecutivo en Galicia ha asegurado que se trabaja para identificar y detener a los responsables, que "se sentarán delante de la justicia"
Hace 40 años, la 'banda de Roma' robaba 6.000 millones de pesetas en Barcelona; hoy, los atracadores de bancos son pocos, mayores y menos 'profesionales'
La ola de fuegos que arrasa el país evidencia la crudeza del Código Penal, con duras penas para quienes provocan incendios que amenazan vidas y el medio ambiente