El Ejecutivo asume ser la "voz" de Castilla y León y avisa al Ministerio de que no aceptará la supresión de servicios: "Por eso no vamos a pasar"
La provincia de Castilla y León sin pacientes ingresados en planta y las dos en riesgo bajo: Esta es la situación epidemiológica
El número reproductivo básico instantáneo, que indica el promedio de personas que cada contagiado puede llegar a infectar, baja hasta el 0,78 por ciento.
La tasa de incidencia de Covid-19 a 14 días volvió a caer hoy en Castilla y León, que ya registra 62,56 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 65,22 casos de ayer, y que supone el nivel más bajo desde finales del pasado mes de junio. Por lo tanto, la Comunidad sigue en riesgo medio, pero con tendencia descendente, pues la tasa a siete días se sitúa en los 24,34 casos, según los datos facilitados por la Junta y recogidos Ical.
De esta forma, dos provincias de la Comunidad ya se encuentran en riesgo bajo. A Segovia que registra una incidencia de 48,22 casos a 14 días, se le une Zamora, con 41,03 casos. El resto están en riesgo medio. Así, se registra una tasa de 75,48 en Ávila, de 72,35 en Palencia, y de 73,20 en Salamanca. Le siguen Burgos (68,50); Valladolid (67,22), Soria (61,88) y León (50,17).
Por lo que respecta a la tasa a siete días está en los 24,34, frente a los 24,18 casos de ayer. Destaca Zamora con una incidencia propia de nueva normalidad, con 7,62 casos, seguida de Burgos (18,73), Palencia (21,83) y Segovia (22,80), que se mantiene en riesgo bajo. El resto permanece en riesgo medio: Ávila (34,88), Salamanca (30,07), León (26,51), Valladolid (25,93) y Soria (25,88).
La tasa acumulada de casos diagnosticados a personas mayores de 65 años se sitúa, a 14 días, en 76,75 frente a los 79,03 del ayer. También, a siete días, que pasa de de 31,94 a 31,77.
Por otra parte, la ocupación de camas en las unidades de cuidados intensivos de la Comunidad por pacientes COVID-19 se reduce hasta el 11,56 por ciento. Superan esa tasa, Ávila (22,22 por ciento), Burgos (15,56 por ciento), Soria (14,29 por ciento) y Valladolid (14 por ciento). En riesgo bajo se encuetran León y Palencia, ambas con el 10 por ciento, Salamanca (7,27 por ciento), Segovia (6,45 por ciento) y Zamora (5,26 por ciento).
La tasa de ocupación en planta baja hasta el 1,90 por ciento (nueva normalidad). Destaca la provincia de Soria con un cero por ciento y sin pacientes, seguida de León (0,95 por ciento), Segovia (1,54 por ciento), Palencia (1,83 por ciento), Zamora (2,23), Burgos (1,69 por ciento) y Palencia (1,83). Por el contrario, en riesgo bajo se encuentran Ávila (2,29 por ciento), Salamanca (2,40 por ciento) y Valladolid (3,14 por ciento).
La positividad global de las pruebas diagnósticas por semana se sitúa en el 3,98 por ciento y los casos con trazabilidad en el 70,66 por ciento.
Finalmente, el número reproductivo básico instantáneo, que indica el promedio de personas que cada contagiado puede llegar a infectar, baja hasta el 0,78 por ciento. El registro más alto está en Segovia, con 1,34 y León, con un 1,02. Le siguen Valladolid (0,81), Soria (0,78), Salamanca (0,78), Ávila (0,88), Palencia (0,59), Burgos (0,57) y Zamora (0,40).
Ha contratado el suministro de Darbepoetina y Epoetina alfa para los centros sanitarios dependientes de la Gerencia Regional de Salud
En el caso de las enfermeras, la Comunidad supera las 19.000, siendo en su mayoría menores de 35 años
La cita está organizada por un grupo de jóvenes contra la despoblación que vive esta zona y con el objetivo de reactivar la vida de la comarca