Recoletas Salud pone en marcha esta iniciativa para mejorar la salud ocular de la población con el apoyo de la Diputación de Burgos
La Diputación concede una ayuda para que una empresa navarra se instale en Briviesca
Se trata de la primera subvención industrial de la institución provincial, que en esta ocasión ha dido destinada a una compañía de transporte de paja de Navarra.
La Sociedad Para el Desarrollo de la Provincia de Burgos (SODEBUR), dependiente de la Diputación provincial, destinará 25.200 euros en concepto de ayuda a la empresa navarra Transportes Barbarin Villamayor S.L., para que adquiera una parcela de 1000 m2 en el Poligono Industrial La Vega de Briviesca con el fin de construir un centro de trabajo propio y permanente en el polígono industrial cuya finalidad será abastecer de paja a la central de biomasa de Acciona.
Se trata de la primera subvención para la compra de suelo industrial en la Provincia que abrió la Diputación, a través de Sodebur. La ayuda concedida se hará efectiva tras la presentación por parte de la empresa de un aval correspondiente al 110% del importe concedido, tal como marca la ley general de subvenciones. Esta ayuda fue aprobada por el Consejo de Administración de SODEBUR en la reunión mantenida el pasado jueves 25 de enero.
Esta nueva línea de ayudas incentiva la compra de suelo industrial de los 38 polígonos de la provincia así como de suelo urbano consolidado de uso industrial en todos los municipios menores de 20.000 habitantes que así lo establezcan en su planeamiento urbanístico. El plazo de para solicitar esta ayuda finalizará el 31 de marzo.
La cuantía total prevista es de 300.000 €, siendo la ayuda máxima para cada beneficiario que cumpla todos los requisitos del 35 % del coste de adquisición. Esta ayuda no podrá superar en ningún caso el importe de 35.000 €. Las ayudas se otorgarán según el orden de emisión del informe de conformidad donde se recogerá que el beneficiario cumple todos los requisitos necesarios para acceder a la subvención hasta agotar el crédito disponible.
La intención de estas ayudas es impulsar la actividad en el medio rural de la provincia y, por ello, los beneficiarios deberán destinar el suelo adquirido a la instalación de nuevas empresas/actividades y/o existentes o a la ampliación o aumento de superficie y/o actividad del centro empresarial por un período mínimo de cinco años.
Con ello lo que se pretende es que el suelo industrial adquirido se destine efectivamente a generar actividad y empleo. Asimismo es un revulsivo para los propietarios del suelo industrial de la provincia, principalmente Ayuntamientos. Ya que por la venta del suelo generarán ingresos en las arcas municipales.
Estas ayudas serán compatibles con cualesquiera otras ayudas que pudieran obtener los beneficiarios para la misma finalidad procedentes de otras instituciones públicas o privadas siempre que no se supere el 80% del coste de la actuación subvencionada.
Según datos los datos que posee Sodebur sobre la ocupación de los polígonos industriales del medio rural la ocupación es del 75 %. Para el cálculo del suelo libre el criterio seguido por Sodebur es definirlo como el suelo que aún está en manos del promotor del polígono, sea éste público o privado, por lo tanto el suelo ocupado es aquel que ya ha sido vendido.
Las zonas que más polígonos concentran son Las Merindades y la zona de la Sierra de la Demanda-Pinares. Aunque aquellos que poseen una superficie más grande están situados en los alrededores de Burgos y junto a la A-1/AP-1. Todas estas acciones vienen marcadas por el Plan de promoción y mejora de la actividad industrial del Plan Estratégico Burgos Rural 2015 – 2020 (PEBUR).
58 empresas y servicios turísticos burgaleses se han adherido al Club de Producto Turístico impulsado por el Consorcio Camino del Cid.
Serán seis los municipios que ofrecerán bicicletas eléctricas para visitar el 'Territorio Obarenes'
El consejero ha analizado los proyectos culturales puestos en marcha en torno al yacimiento salmantino y al origen del español en el monasterio burgalés