Recorrerán la Comunidad impulsando el futuro digital del medio rural
Alrededor de un 15% de los pueblos de Burgos no tiene internet de banda ancha
Además, solo el 66% de la población, el grueso urbano, cuenta con la posibilidad de alcanzar los 100 megas de velocidad.
El 14,65 por ciento de los municipios de la provincia de Burgos carece de internet de banda ancha. Así lo ha asegurado esta mañana el procurador de Ciudadanos en las Cortes Regionales, José Ignacio Delgado, quien ha hecho balance de los datos del informe aportado sobre este asunto por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
Delgado ha recordado que la Ley 9/2014, 9 de Mayo, General de Telecomunicaciones, pretendía conseguir la universalización del acceso a Internet de Banda Ancha de 10 Mbps en 2017 y a 30 Mbps en el año 2020. Teniendo en cuenta que el mínimo para que una conexión de banda ancha debe haber al menos 10 megas, se concluye que no todos los pueblos de Burgos consiguen esta velocidad, avisando que las afirmaciones de Suárez-Quiñones asegurando el acceso a esta tecnología a toda la provincia es "incorrecta".
Por otro lado, el informe citado muestra que la población que cuenta con una velocidad igual o superior a los 30 megas es el 73,20 por ciento y superior a 100 megas es del 66 por ciento. Se trata de unas cifras muy similares a otras provincias de Castilla y León, aunque el procurador naranja ha recalcado que "no es una cuestión de centrarse en un terriotorio" sino de impulsar la conectividad en el medio rural.
Asismimo, José Ignacio Delgado ha asegurado que en Castrillo del Val, una población a tan solo 9 kilómetros de la capital, sufren una media de 16 caídas de internet diarias. En este sentido, ha reiterado la necesidad de universalizar el mundo digital, poniendo de ejemplo el caso de las islas del norte de Escocia, donde la banda ancha llega a toda la población a pesar de ser una zona muy despoblada.
Frente a la irresponsabilidad, crecen las alternativas éticas como el Hotel Vetoven, que permite a perros y gatos disfrutar también de sus vacaciones
Desde 1958, primera vez que se procesionó para conmemorar la inauguración de la fachada de la ermita, enclavada en una cueva, se ha celebrado en siete ocasiones
La Junta impulsa obras en travesías de cuatro municipios segovianos para reforzar la seguridad y accesibilidad