58 empresas y servicios turísticos burgaleses se han adherido al Club de Producto Turístico impulsado por el Consorcio Camino del Cid.
Un ejemplo de compromiso con la mejora del Medio Ambiente
Valle de Mena, a través de su concejal David Sáinz-Aja, está muy involucrado en la colaboración dentro de la Red de Ciudades por el Clima de España.
Hay quien todavía habla del cambio climático en futuro y no en presente. La lucha contra los efectos, sin embargo, comenzó hace más de una década por parte de aquellos que pensaron que más vale ponerse manos a la obra cuanto antes para evitar desastrosas consecuencias. Allá por 2005, se creó por parte de algunos municipios la Red Española de Ciudades por el Clima, una asociación colaborativa de entidades locales que hoy en día supera los 300 socios (14 de Castilla y León) y que consiste en la puesta en común de ideas que tienen por bandera la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Esta Red, que está encuadrada dentro de la Federación Española de Municipios y Provincias, busca la coordinación de los Ayuntamientos en la lucha contra los efectos del cambio, convirtiéndose en un instrumento de apoyo entre instituciones locales para compartir herramientas de cara a conseguir herramientas eficaces para mitigar los efectos de este problema que tiene una dimensión mundial.
Los campos de actuación de la Red Española de Ciudades por el Clima son muy diversos, si bien destacan la apuesta por la eficiencia energética para reducir las emisiones de CO2, la promoción de la movilidad sostenible a través de medios de transporte no contaminantes, el fomento de la reutilización y correcto reciclaje de residuos o la generación de un manual de buenas formas para reducir la huella de carbono.
Seis capitales de provincia, la Diputación de Palencia y otras siete localidades de la Comunidad están dentro de esta Red de Ciudades por el Clima. De entre ellas, un municipio burgalés, Valle de Mena, se ha puesto manos a la obra para llevar la voz cantante dentro de este órgano, teniendo, incluso, a uno de sus concejales, David Sainz-Aja, dentro de la Junta Directiva, el único de Castilla y León.
A las diferentes reuniones a las que ha asistido desde que es concejal de este municipio del norte de Burgos, Sainz-Aja ha presentado diferentes proyectos enfocados en reducir el impacto medioambiental y también ha sabido absorber otras iniciativas para adaptarlas a su zona. La última, un proyecto de compostaje doméstico que había iniciado San Sebastián de los Reyes.
Valle de Mena es la única localidad de Castilla y León que está representada en la Junta Directiva.
“Desde el Ayuntamiento compramos una serie de composteros y los vecinos acabaron las existencias”, explica este edil, quien fue el precursor de diferentes cursos en esta materia a la que los habitantes de Valle de Mena acudieron en masa. El proyecto continuaría, según comenta, con la adquisición de diferentes parcelas para que se puedan realizar huertos propios en los que utilizar este material para cultivar.
David Sainz-Aja está también, dentro de la Red de Ciudades por el Clima, dentro de un Grupo de Trabajo de Movilidad Sostenible, en el que se han presentado diferentes proyectos, como la instalación de cargadores eléctricos en núcleos rurales, la adquisición de vehículos de este tipo para el Ayuntamiento, o la reducción a lo mínimo de la tasa de circulación.
Otro de los ambiciosos proyectos que se han puesto sobre la mesa, y en el cual Valle de Mena está involucrado, es el llamado Pacto de Alcaldes para la reducción de emisiones de CO2 a medio-largo plazo. Los Ayuntamientos adheridos se comprometen a reducir al 30% las emisiones de dióxido de carbono en 10 años y al 40 por ciento en 20 años. “Hemos sido pioneros en la Provincia de Burgos”, recalca Sainz-Aja, quien explica que la iniciativa consiste, por ejemplo, en cambiar calderas de gasoil por gas natural o instalar paneles solares en las depuradoras.
Proyecto de Compost: Sáinz-Aja promovió una iniciativa en el municipio para la utilización de este material en los cultivos.
Por otro lado, desde la Red de Ciudades por el Clima se está trabajando en la solicitud de ayudas europeas para destinar fondos a Áreas de Regeneración Urbana, no solo para mejorar la eficiencia energética de edificios con edades avanzadas, sino también para generar barriadas más sostenibles.
“Se está trabajando bastante bien y se están sacando ayudas en los últimos años”, explica el concejal del Valle de Mena, quien cree que debería haber más compromiso de ciudades grandes en este aspecto. Y es que, todas las ideas pueden extrapolarse, ya sea desde lo pequeño a lo grande, o viceversa.
La implicación de un Ayuntamiento como el de Valle de Mena, que apenas cuenta con técnicos especializados en esta rama del Medio Ambiente, demuestra que desde municipios a priori menores se pueden hacer grandes cosas.
Serán seis los municipios que ofrecerán bicicletas eléctricas para visitar el 'Territorio Obarenes'
El consejero ha analizado los proyectos culturales puestos en marcha en torno al yacimiento salmantino y al origen del español en el monasterio burgalés
Habrá actividades conmemorativas del 29 de marzo al 6 de abril. El fotógrafo leonés García-Álix presenta 68 imágenes inéditas tomadas en los últimos 15 años