Insta a extremar la precaución en zonas de barrancos y cauces menores ante las previsiones de fuertes precipitaciones
Dos décadas de historias sobre unas nuevas tablas
La Infanta Crisitina asistó a la reinauguración del Teatro Principal de Burgos el 7 de julio de 1997 en un concierto de Rafael Frühbeck de Burgos.
19 de mayo de 1995 fue la fecha en la que comenzaron las obras de rehabilitación del Teatro Principal, un edificio de la época isabelina que había sufrido el deterioro del tiempo y que a punto estuvo de ser derribado en los años 60. El Ayuntamiento de Burgos invertiría 1.200 millones en las obras de un lugar que pretendía convertirse en el centro de referencia de la cultura de la ciudad.
Sin embargo, esta reforma no era del agrado de todos los burgaleses. Había muchos ciudadanos que pensaron que esa millonaria inversión (6 millones de euros) era totalmente innecesario y no reportaría ningún beneficio económico o social. La ciudad estaba, como recuerda el actual alcalde, Javier Lacalle, "dividida" en esas dos corrientes.
A pesar de las voces discordantes, el alcalde Valentín Niño y el concejal José Sagredo miraron hacia adelante y apostaron fuerte por un inmueble que recuperara el esplendor cultural de la ciudad, encargando la obra a José María Pérez 'Peridis'. Así, dos años y casi dos meses después, concretamente el 7 de julio de 1997, el Teatro Principal reabría sus puertas en un concierto al que asistió la Infanta Cristina.
El maestro Rafael Frühbeck dirigió al orfeón donostiarra, que interpretó la 9ª Sinfonía de Bethoven en Re Menor en una jornada inaugural en la que se repartieron las 1.060 entradas entre autoridades políticas, militares y eclesiásticas, asociaciones y medios de comunicación. Solo diez ciudadanos disfrutaron del concierto gracias a un sorteo.
A partir de ese día, las tablas recién instaladas del Teatro Principal han visto pasar a artistas de referencia en todas las disciplinas: Concha Velasco o Paco Rabal en Teatro, José Mercé o Estrella Morente en Música, el humor de Tricicle o Faemino y Cansado... Pero también Congresos y Festivales como iRedes o el Foro de la Cultura, o la Gala Nacional del Deporte de 2003, con un jovencísimo Fernando Alonso.
Pero la remodelación también trajo consigo nuevos espacios culturales, como la biblioteca, la sala de exposición, la sala de ensayos, el Salón Rojo, la Sala Polisón, una fonoteca... Un lugar por el que han pasado ya más de cuatro millones de personas y que ha sabido mantener su afluencia a pesar de que en 2012 se inaugurara el Fórum Evolución.
Nadie duda ahora de que el Teatro Principal es el centro neurálgico de la cultura burgalesa. Un lugar que nació con vocación de ser "de todos y para todos" y que ha sabido envejecer manteniendo su fachada decimonónica y compáginandola con una imagen moderna.