Los nuevos depósitos de Cortes completan, con dos años de retraso, el ciclo del agua de Burgos

La ciudad aumenta un 70 por ciento su capacidad de reservas, permitiendo una autonomía de más de un día. La inversión para esta infraestructura ha sido de 22,3 millones de euros. 

imagen
Los nuevos depósitos de Cortes completan, con dos años de retraso, el ciclo del agua de Burgos
Lectura estimada: 1 min.

Después de algo más de dos años de retraso desde que se anunció el fin de la obra y su puesta en funcionamiento, este jueves se han inaugurado, por fin, los nuevos depósitos de agua de la zona sur de la ciudad, ubicados en el barrio de Cortes, que permiten a Burgos completar su ciclo del agua incrementando su capacidad para poder asegurarse el suministro y potabilización durante las próximas décadas. 

 

Los depósitos que se han inaugurado este mediodía, y que han supuesto un desembolso de 22,3 millones de los cuales la mitad han sido municipales, sufrieron una serie de grietas hace dos años que obligaron a reiniciar el proceso de prueba hasta confirmar su seguridad y la posibilidad de uso. 

 

Este contratiempo surgió semanas después de que la ministra de Medio Ambiente de entonces, Isabel García Tejerina, inaugurara la ampliación de la E.D.A.R. de Villalonquéjar, principal infraestructura para la finalización del ciclo del agua de la ciudad, y que supuso una inversión de 60 millones de euros. 

 

Con todo, esta renovación para la ciudad de Burgos ha supuesto una inversión total superior a los 100 millones de euros, algo que, según ha asegurado el alcalde, Javier Lacalle, es "la mayor realizada por una ciudad de las características de la nuestra en materia de aguas". 

 

Los nuevos depósitos de Cortes tienen una capacidad de más de 40.000 metros cúbicos a los que hay que sumar los casi 70.000 de los del Castillo, lo que supone para la ciudad un incremento del 70 por ciento de sus reservas de agua, permitiendo, según Lacalle, una autonomía de un día y medio. 

 

El agua que terminará a partir de ahora en los depósitos de Cortes, proviene de la potibilzadora de Arlanzón y la propia E.D.A.R. Así, la obra ha consistido en la construcción de la propia infraestructura, una canalización de unos 19 kilómetros desde Arlanzón y dos ramales de conexión  Villalonquéjar y la Plaza del Rey, de siete y cuatro kilómetros, respectivamente.

 

Una vez completado dicho ciclo del agua, Burgos se asegura una distribución de agua potable e industrial no solo a su capital, sino a muchos pueblos del Alfoz con los que se ha ido firmando convenios en los últimos años y con otros que se rubricarán en el futuro. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App