Villalonquéjar también seduce a la empresa asturiana Consmecar

La compañía dedicada a la fabricación de tuberías para industria y construcción invertirá 1,5 millones en el polígono burgalés. 

imagen
Villalonquéjar también seduce a la empresa asturiana Consmecar
Lectura estimada: 1 min.

El Polígono de Villalonquéjar sigue sumando empresas. Los más de 600 contactos llevados a cabo el pasado año van dando sus frutos y hoy se ha confirmado una nueva inversión en la capital. En este caso, se trata de la empresa asturiana dedicada dedicada a la fabricación de tuberías para la industria y la construcción, Consmecar.

 

Dicha compañía, invertirá cerca de 1,5 millones de euros para fijar parte de su actividad en el polígono de Villalonquéjar de la capital burgalesa, según ha anunciado este martes su responsable, Federico Carcedo. "Burgos es una plaza importante para una empresa familiar como la nuestra", ha aseverado antes de explicar que la firma se ha decantado por la capital burgalesa, frente a la posibilidad que barajó de instalarse en Valladolid, por la diversidad industrial que posee.

 

Federico Carcedo ha explicado que la inversión de Consmecar en el polígono de Villalonquéjar se traducirá en la construcción y puesta en marcha de un pabellón dotado con maquinaria para la fabricación de tuberías sobre una parcela de 2.000 metros cuadrados, en la que se empleará a seis trabajadores.

 

En este sentido, ha señalado que el grupo aumenta de este modo hasta 40 sus empleados, repartidos en las sedes de Asturias, Bilbao y Burgos, precisando para esta última un encargado de la planta, así como varios técnicos, maestros industriales y operarios.

 

La intención del grupo asturiano, según ha apuntado el responsable de Consmecar, es que la actividad en Burgos se inicie en septiembre, si los trámites administrativos permiten avanzar en este proyecto.

 

CENTRO EUROPEO

 

Federico Carcedo ha estado acompañado en todo momento de la responsable de Promoción Industrial del Ayuntamiento de Burgos, quien ha aprovechado la ocasión para presentar una breve memoria de las actividades desarrolladas en la ciudad en colaboración con el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) en el último año.

 

En este sentido, ha explicado que en 2017 se realizaron, en este marco de colaboración, cerca de 600 contactos con empresas de diferentes sectores y se participó en diferentes eventos nacionales, como el Foro Nacional del Transporte de Madrid o la Feria Internacional de Procesos y Equipos para la Fabricación de Bilbao.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App