Los principales problemas de comunicación se están registrando con la localidad de Aranda de Duero.
El juez Llarena evita el tema Cataluña en su visita a la UBU
El magistrado de la sala II del Tribuna Supremo imparte una charla sobre el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Con una sala a rebosar y con la expectación propia de quien está siendo de relevancia nacional e internacional en la más rabiosa actualidad, Pablo Llarena aterrizó en el Aula Romeros de la Universidad de Burgos para hablar del Tribunal Europeo de Derechos Humanos... y poco más. Porque el Magistrado de la Sala II del Tribunal Supremo eludió hablar del asunto por el que está en el candelero: el procesamiento contra los líderes del proceso de independencia catalán.
"Me permitirá que ese asunto quede en el ámbito de mis amigos", contestó, no sin una sonrisa de por medio, cuando alguien del público preguntó sobre unas declaraciones del Presidente del Gobierno acerca de la implicación judicial en el proceso secesionista catalán. Eso fue todo lo que Llarena comentó sobre la razón por la que, a buen seguro, acudió gran parte de los asistentes.
Por lo demás, Pablo Llarena charló largo y tendido sobre el tema que versaba su conferencia, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Un órgano que, en su opinión, va a ir ganando "poder ejecutivo" en los próximos años, ya que por el momento sus sentencias tienen una función meramente declarativa hacia los Estados suscritos.
Aun así, ha recordado que España es uno de los países que más cumplimiento da a este tipo de decisiones europeas, "mucho más que Italia, Alemania, Francia o Inglaterra", y ha achacado este hecho al trabajo que el Tribunal Consitucional ha realizado para adaptar a los tiempos leyes de los primeros años de la Democracia que no se han variado desde entonces y que, por consiguiente, ha forzado a los jueces a tener más en cuenta los derechos humanos.
Por último, y preguntado por un estudiante, se ha mostrado abierto a que sea el Ministerio Fiscal quien asuma la fase de instrucción judicial, algo que ya se hace en algunos países de su entorno. "No me opongo y creo que España sabría adaptarse", ha recalcado, si bien se ha posicionado en la idea de que siga siendo el juez quien ejerza las investigaciones.
El 3 de enero de 1939 se fundó en Burgos la agencia de noticias
Sustituye a De la Rosa con un apoyo del 94% como líder de la agrupación del PSOE en la capital burgalesa
La nueva Corte de Honor que representará a la ciudad ha sido elegida entre 72 candidatas en una Gala que se ha celebrado en el Teatro Principal.