Insta a extremar la precaución en zonas de barrancos y cauces menores ante las previsiones de fuertes precipitaciones
El color del suelo se convierte en el centro del debate en el inicio de las obras de la Plaza Mayor
Con las existencias de piedra roja agotadas, la empresa encargada de la obra se ve obligada a adquirirla de color rosa. Los socialistas piden un cambio en el proyecto.
Esta mañana han comenzado las obras de remodelación del suelo de la Plaza Mayor, que sustituirán el clínker actual por el granito similar -que no igual, como comentaremos a continuación- al de la calle Entremercados y la Plaza Santo Domingo. Una vez concluida la intervención en la restauración de la caliza del Paseo del Espolón, frente a la Diputación, algo que estaba previsto en dicha obra, ha sido el turno de la calle Sombrerería, donde las máquinas han empezado a trabajar a primera hora.
El suelo comenzará a sustituirse por la zona mencionada y se avanzará en los próximos meses por los soportales desde la entrada al Espolón hasta la calle Cardenal Segura, momento en el que pararán con motivo de las Fiestas Mayores de San Pedro y San Pablo. Se cumple, por tanto, el calendario establecido por el Ayuntamiento para remodelar el suelo de la Plaza Mayor, aunque esta obra no va a estar exenta de contratiempos y debates.
Y es que, a pesar de que por plazos esta intervención avanza con total normalidad, no se puede decir lo mismo del material que se usará para reemplazar al polémico clínker. Si bien es cierto que éste será granito, un informe técnico ha mostrado la necesidad de variar sustancialmente el color planteado por el proyecto inicial.
Dicho informe, que ha dado a conocer el portavoz del PSOE, Daniel De la Rosa, destaca que el granito de color Rojo Monforte, que era el que estaba previsto colocar en la Plaza Mayor, está agotado en España y también en Europa, habiendo solo este tipo de piedra en canteras de China e India, pero aun coste superior.
Esto ha obligado a la empresa adjudicataria, Construcciones Ortega, a solicitar plazas de granito Rosa Porriño, cuyas prestaciones y precio, según el informe, son muy similares -están contrastadas, pues es el mismo tipo que el de una parte de la Plaza de Santo Domingo-, pero que varían, como su propio nombre indica, en la tonalidad, lo que incumpliría en cierto modo el contrato.
De la Rosa ha relatado que los precios contemplados para el granito de color rojo monforte de los grosores estipulados, que son entre 7 y 9 centímetros, oscilan entre los 60,75 y los 74,25 euros el metro cuadrado, mientras que la opción del rosa porriño que plantean una vez comprobado la falta de existencias es de entre 65,25 y 77,55 euros el metro cuadrado.
Sin embargo, el Grupo Municipal Socialista ha hallado un proveedor de granito rojo, eso sí, en China que aumente los costes de este material hasta dejarlos en un margen de entre 99, 95 y los 105 euros, lo que incrementaría sustancialmente el proyecto. Por contra, el presupuesto obtenido para el color rosa porriño oscila entre los 47,60 y los 55,90 euros el metro cuadrado, en este caso muy inferior al planteado.
En opinión del portavoz del PSOE, esta situación debería provocar una modificación en el contrato y, en el caso de que así lo indique la ley, paralizar la obra y convocar un nuevo concurso. "Esto mismo ocurrió con la Plaza de Santo Domingo y tendría que estar previsto. Sin embargo, la empresa adjudicataria ha jugado con ventaja en el concurso prometiendo un material a sabiendas de que estaba agotado".
Para De la Rosa el color del suelo debería ajustarse a lo que el proyecto dice, a pesar de que los costes se incrementaran. No obstante, todas estas cuestiones serán tratadas en la próxima comisión de Fomento, donde se planteará por qué no se ha dado cuenta de estas circunstancias ni por qué si, se conocía la falta de este tipo de granito no se cambió el proyecto por otro color.