La oposición tumba los decretos para modificar el operativo contra incendios en Castilla y León

Los grupos de la oposición reprochan la falta de diálogo y el consejero Suárez-Quiñones dice que "la oposición solo está pensando en las elecciones de marzo"

imagen
La oposición tumba los decretos para modificar el operativo contra incendios en Castilla y León
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones. (Foto: EFE)
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

El pleno de las Cortes de Castilla y León ha derogado este miércoles los dos decretos leyes aprobados hace un mes por el Gobierno autonómico para modificar el operativo de prevención y extinción de incendios forestales, entre el reproche unánime de todos los sindicatos y los grupos de la oposición por falta de diálogo.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, han defendido ante el pleno la convalidación de ambas normas, vigentes desde finales de octubre, y han planteado que su derogación conlleva inseguridad y desprotección ante los incendios del próximo verano, publica EFE. 

En las votaciones, ambas con el mismo resultado, el PP únicamente ha conseguido el apoyo de los dos procuradores no adscritos (ex de Vox) hasta sumar 33 votos; mientras que han votado en contra de las convalidaciones el resto de los partidos hasta sumar 47: PSOE (27), Vox (11), UPL-Soria Ya (6) y Grupo Mixto (3).

Los tiempos electorales y el verano

Antes de los respectivos debates han intervenido los consejeros que promovían estos cambios, el primero de ellos el de la Presidencia, quien ha argumentado que la campaña de fuegos está "a la vuelta de la esquina" y además hay un proceso electoral de por medio, lo que le ha llevado a pedir a los grupos parlamentarios que tuvieran "muy presentes los tiempos".

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente ha advertido de que esta votación era "la única oportunidad" desde el punto de vista legal "para dar más protección y seguridad a los ciudadanos ante los incendios forestales en la próxima temporada de verano".

"Una ciudadanía que espera esta respuesta y en sus manos está ser o no ser", ha advertido Suárez-Quiñones, señalado por todos los portavoces de la oposición como responsable de la mala gestión del pasado verano y también, junto al consejero de la Presidencia, de no haber conseguido un acuerdo con el sector para mejorar el operativo, por lo que han pedido su dimisión.

La oposición, en bloque

En el caso del Grupo Socialista, sus portavoces en ambos debates han apelado a la soledad del PP y de la Junta en estas y otras votaciones recientes, a la vez que han acusado al Ejecutivo de "jugar sucio" por aprovechar el final de la legislatura para impedir que puedan tramitarse como proyectos de ley y permitir introducir enmiendas, en palabras de Pedro González.

"Tendría que haber dimitido por decencia, pero sirve de parapeto al presidente", le ha espetado el procurador socialista a Suárez-Quiñones, a quien ha afeado que no haya hecho caso ni siquiera a los servicios jurídicos de la Junta para frenar este texto, recoge EFE. 

En la réplica dada por el PP a la posición del PSOE, tanto el procurador Raúl Hernández como su compañero de bancada José Alberto Castro, han apelado a la "responsabilidad" para pedir a los grupos una reconsideración de su posicionamiento, entre argumentos sobre la excepcionalidad de los incendios del pasado verano y el uso electoral de los incendios por parte de la oposición.

"Sacar rédito político de una desgracia... ustedes solo piensan en votos y eso es indecente", ha zanjado Castro, mientras que su compañero de partido se ha sumado al argumento de la inseguridad que generan estas derogaciones: "Ustedes sabrán".

En el caso de Vox, el procurador Iñaki Sicilia ha alertado de que lo hecho por la Junta y el PP en esta materia "no es serio" ni en el fondo ni en las formas, dada la falta de diálogo y haber intentado en el último momento buscar el apoyo de su partido, a lo que se ha negado por el rechazo de todos los colectivos a los que han preguntado, tanto sindicales como patronales.

En el caso del Grupo UPL-Soria Ya, el leonesista Luis Mariano Santos ha afeado a la Junta que trate de "lavarse las manos" y responsabilizar a los pequeños municipios de la lucha contra incendios, y pese a reconocer que "tenía cosas buenas" el decreto de Medio Ambiente, sus dirigentes han sido "unos irresponsables" por su "falta de diálogo".

Desde el Grupo Mixto, el exvicepresidente de la Junta, Francisco Igea, ha afirmado que Suárez-Quiñones "no es digno de estar donde está" y "hace tiempo que tenía que haberse ido", mientras que Pablo Fernández (Unidas Podemos) -ausente en el segundo debate- ha afirmado que los cambios eran "un parche" basado en el "interés electoral" del PP, que en su opinión ha escenificado su "soledad".

Quiñones ve electoralismo

Tras la votación, el consejero de Medio Ambiente ha criticado el electoralismo de los grupos de la oposición y ha anunciado que "la Junta va a trabajar y seguir trabajando para tener más seguridad, más prevención".

"Pero está claro que no lo podemos hacer con la colaboración de la oposición, que solo está pensando en las elecciones de marzo del 2026", ha respondido a preguntas de los periodistas en los pasillos de la Cámara autonómica, instantes después de la derogación de ambas normativas.

Quiñones también ha incidido en que el único instrumento legal para llevar a cabo estas reformas es el decreto ley y que no existe tiempo material para poder tramitar una ley, al terminar la legislatura, publica EFE. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App