La llegada al Congreso del techo de gasto presupuestario para 2026 y la situación de, Álvaro García Ortiz, marcarán una semana de intensa actividad parlamentaria
Techo de gasto histórico y crisis por la condena al fiscal: la semana política que marca el rumbo del Gobierno
La llegada al Congreso del techo de gasto presupuestario para 2026 y la situación de, Álvaro García Ortiz, marcarán una semana de intensa actividad parlamentaria
La llegada al Congreso del techo de gasto presupuestario para 2026 y la reciente condena al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, marcarán una semana de intensa actividad parlamentaria.
Tras su aprobación en el Consejo de Ministros, el límite de gasto no financiero-fijado en 212.026 millones de euros, un 8,5 % más que el del año anterior y máximo histórico-, —será debatido y votado el jueves en el pleno. Ese mismo día también se someterá a convalidación el decreto de ayudas por los daños de la última dana, así como el proyecto de ley que regulará los contratos de alquiler temporales y el arrendamiento de habitaciones.
En el ámbito legislativo, el martes el pleno celebrará la primera lectura de dos iniciativas: la proposición de ley del PSOE sobre el programa de cribado neonatal del Sistema Nacional de Salud y la de Sumar para modificar la Ley de Vivienda.
El miércoles se prevé un tenso cara a cara entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien exigirá explicaciones y "perdón a los españoles" por la condena al fiscal general por revelación de secretos. La oposición insistirá en pedir la dimisión del presidente, mientras el Gobierno defiende su respeto al fallo del Tribunal Supremo -aunque discrepe de él-, y adelanta que iniciará el relevo de García Ortiz.
El presidente afrontará además preguntas de Coalición Canaria sobre el trato singular de las islas en la legislación estatal y del PNV sobre la desclasificación de documentos relacionados con el caso de Mikel Zabalza, asunto que también abordará EH Bildu con el ministro Félix Bolaños.
En las comisiones, la investigación sobre la gestión de la dana recibirá a la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Susana Camarero, y al presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó.
La semana parlamentaria también será intensa en el Senado. La portavoz del PP, Alicia García, abrirá el control al Gobierno preguntando a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, por la ausencia de Presupuestos en los últimos tres años. La Cámara Alta debatirá asimismo una propuesta del PP para endurecer los permisos penitenciarios a condenados por terrorismo.
El lunes se retomarán los trabajos de la comisión Koldo con la comparecencia del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, y continuarán las investigaciones sobre el apagón y otros asuntos sectoriales. Además, el jueves se rendirá homenaje al expresidente aragonés Javier Lambán y el viernes y sábado se abrirán las puertas del Senado a la ciudadanía con motivo del Día de la Constitución.
El rey emérito se reúne durante unas tres horas con los Reyes y gran parte de la familia tras quedar fuera de la conmemoración por los 50 años de la Monarquía
El BOE avala el nuevo grado de dependencia extrema y refuerza el apoyo a pacientes y cuidadores
El siniestro se produce ocho meses después del accidente de Cerredo y pese a que los técnicos confirmaron que la mina estaba "en situación normal"








