Intervendrán responsables de diferentes empresas, además de Núñez Feijóo y la presidenta del BEI, Nadia Calviño con presencia del rey Felipe VI
Más de 600 asistentes participarán en el Congreso Nacional de Empresa Familiar bajo el lema 'Origen Destino'
Intervendrán responsables de diferentes empresas, además de Núñez Feijóo y la presidenta del BEI, Nadia Calviño con presencia del rey Felipe VI
Más de 600 personas entre representantes institucionales, líderes empresariales y expertos se darán cita este lunes y martes en Burgos con motivo del XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, que se celebrará bajo el lema ‘Origen Destino’. El acto de inauguración, previsto para mañana, estará presidido por el Rey Felipe VI, acompañado por el presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Ignacio Rivera; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
Organizado por el Instituto de la Empresa Familiar, con el patrocinio de Banco Santander, KPMG y Telefónica, el congreso pondrá el foco en el valor del origen de la empresa familiar y en la responsabilidad de proyectar su legado hacia las próximas generaciones.
El Palacio de Congresos Fórum Evolución Burgos será el escenario principal de las jornadas, mientras que la Catedral de Santa María acogerá este domingo la recepción inaugural, presidida por la alcaldesa Cristina Ayala y el presidente de la Asociación de Empresa Familiar de Castilla y León, Isidoro Alanís. Durante el acto se presentarán los avances del Proyecto de Investigación en Atapuerca, a cargo de José María Bermúdez de Castro.
Economía, innovación y compromiso social
El lunes intervendrán destacados representantes del ámbito empresarial y político, entre ellos el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. También participarán Ignacio Juliá (Santander España), Juanjo Cano (KPMG), Marc Murtra (Telefónica) y José Juan Ruiz (Real Instituto Elcano), quienes abordarán temas como la financiación, el arraigo empresarial y la posición de Europa en el nuevo contexto global.
Una de las principales novedades será el reconocimiento a ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, por su compromiso social. En esta sesión intervendrán José María Gil-Robles, presidente del Comité Español de ACNUR, y Jorge Olague, director de Alianzas con el Sector Privado de la organización.
El cierre de la jornada incluirá la intervención del CEO de Vicky Foods, Rafael Juan, y una mesa redonda titulada "Transformando territorios: una apuesta de futuro", con Amancio López Seijas (Grupo Hotusa) y Antón Costas (Consejo Económico y Social).
El martes: relevo generacional y mirada al futuro
La segunda jornada estará dedicada al compromiso social, el relevo generacional y el futuro de la economía. Participarán representantes de United Way España, así como directivos de Grupo Pikolin, Persán y CL Grupo Industrial, que compartirán experiencias sobre la continuidad de las empresas familiares.
También intervendrán jóvenes empresarios del Fórum Familiar del IEF, como Juan Carlos Álvarez (Bodegas Vega Sicilia), María Álvarez (Eulen) y Ana Álvarez (Grupo Armando Álvarez).
Posteriormente, una mesa económica con Daniel Fuentes, José Carlos Díez y Lorenzo Bernaldo de Quirós analizará el momento económico de España. La clausura correrá a cargo de Ignacio Rivera, presidente del IEF, y contará con la participación de la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño.
Turquía, país invitado
En esta edición, Turquía será el país invitado, con la participación de destacadas empresarias y empresarios como Ebru Özdemir (Limak Group), Ferit Şahenk (Doğuş Group) y Zeynep Bodur Okyay (Kale Group). Además, el doctor Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía, ofrecerá una ponencia sobre el papel estratégico de España y Turquía en los mercados energéticos globales.
El número de especies de mariposas amenazadas ha aumentado un 76 % en diez años, impulsado por la agricultura intensiva, la contaminación y el cambio climático.
Esta línea de subvenciones busca impulsar la modernización de las explotaciones y mejorar su eficiencia
Las actuaciones mejoran la competitividad agraria y contribuyen a fijar población en el medio rural mediante empleo y gestión eficiente del agua