La Capilla de los Condestables es testigo de la firma del convenio de colaboración entre las fundaciones Consulado del Mar de Burgos y La Caixa
44 obras de Picasso se exhibirán en la Catedral de Burgos en la muestra “Picasso. Raíces Bíblicas”
La Capilla de los Condestables es testigo de la firma del convenio de colaboración entre las fundaciones Consulado del Mar de Burgos y La Caixa
La Catedral de Burgos acogerá entre el 3 de marzo y el 29 de junio de 2026 la exposición "Picasso. Raíces Bíblicas", que reunirá 44 obras originales del pintor malagueño en la sala Beato Valentín Palencia y parte del claustro bajo. La iniciativa forma parte de los actos del 950 aniversario del traslado de la diócesis de Oca a Burgos y está organizada por la Fundación Consulado del Mar, en colaboración con la Archidiócesis y el Cabildo Metropolitano.
Las piezas llegarán de la Fundación Almine y Bernard Picasso (FABA) y de otras instituciones y colecciones privadas nacionales e internacionales, cuyos nombres se darán a conocer en noviembre. Entre las obras confirmadas se encuentran los óleos "El Monaguillo" (1896), cedido por la Abadía de Montserrat, y "Maternité" (1921), procedente de la FABA.
La exposición estará comisariada por Paloma Alarcó, conservadora-jefe de pintura moderna del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, quien plantea un recorrido temático para mostrar cómo Picasso recurrió a símbolos cristianos y a la imaginería religiosa en distintas etapas de su carrera para explorar preguntas universales, artísticas y personales.
El anuncio se formalizó en la Capilla de los Condestables con la firma del convenio entre Antonio Méndez Pozo, presidente de la Fundación Consulado del Mar, y Gerardo Cuartero, director territorial de CaixaBank en Castilla y León, entidad que aporta 75.000 euros a través de la Fundación 'La Caixa'. En el acto también participaron Félix Castro, presidente del Cabildo Metropolitano; Carlos Izquierdo, vicario general de la Archidiócesis; y Rosana Cano, delegada territorial de la Fundación "La Caixa".
Méndez Pozo subrayó que no se trata de "una exposición más de Picasso", destacando su carácter único tanto por el emplazamiento –será la primera vez que se exhiba en una catedral– como por la temática y la calidad de las obras. También afirmó que la muestra será uno de los grandes hitos culturales del año, reforzando la candidatura de Burgos a Capital Europea de la Cultura 2031 y proyectando la ciudad como "referente picassiano en el norte de España".
Por su parte, Cuartero resaltó que esta cita cultural une "la grandeza patrimonial de Burgos con la universalidad de Picasso", recordando que el artista "actúa como un imán para atraer visitantes" y que la ciudad es "privilegiada" por albergar una exposición de tal envergadura.