05/09/2025
Tendencias de packaging que vienen marcando este 2025
Lectura estimada: 3 min.
En los últimos años ha quedado claro que el embalaje ha trascendido al simple concepto de envoltorio de producto. Se ha convertido en un fiel reflejo de los valores de las marcas que los utilizan y en un factor clave para la decisión de compra del consumidor.
Elementos como la sostenibilidad, la innovación tecnológica y el diseño minimalista son las directrices que han marcado todo el rumbo del packaging en 2025 y, previsiblemente, se mantendrán en buena parte del 2026. Las soluciones que combinan funcionalidad, estética y responsabilidad ambiental son la tendencia general en todos los productos, y el packaging no es indiferente.
En este sentido, cabe destacar al papel y al cartón como protagonistas indiscutibles en un escenario donde crece el número de empresas que apuestan por las bolsas de papel y los embalajes de cartón para sustituir a los plásticos de un solo uso, que tienen una enorme carga contaminante. Se trata de un cambio de mentalidad que se está dando tanto en los pequeños comercios como en las grandes cadenas. Una transformación que responde a la demanda social de envases reciclables y biodegradables, fáciles de gestionar en la recogida selectiva y con un impacto ambiental mucho
menor, sin dar de lado su capacidad de transformación y presentación estética.
La tendencia, como no puede ser de otro modo, también se traslada al comercio electrónico. Plataformas y tiendas online han encontrado en las bolsas de papel una alternativa práctica y segura para los envíos. Recibir un pedido en este tipo de envase transmite el mensaje de una marca que se preocupa por el planeta y por sus clientes. No sorprende que grandes actores del e-commerce ya lo incorporen como parte de su identidad corporativa.
El cartón, por su parte, afianza su lugar en la lista de embalajes preferidos. Las cajas de cartón con diseños innovadores y fáciles de montar se convierten en una solución versátil muy atractiva. Son resistentes, funcionales y refuerzan la imagen de responsabilidad corporativa, lo que las hace perfectas tanto para el transporte como para la presentación de productos, volviéndolos realmente llamativos en el punto de compra.
Innovación, diseño y economía circular
Pero el packaging del 2025-2026 va más allá de los materiales utilizados. La digitalización ha dado lugar al conocido smart packaging, nombre que recibe por portar etiquetas inteligentes y códigos QR que ofrecen información ampliada sobre el producto, su trazabilidad o incluso consejos de reciclaje. Este tipo de envases mejoran la experiencia del consumidor, generando confianza y reforzando la transparencia de las marcas, aspectos tan necesarios hoy día.
A ello se suma una tendencia estética del diseño minimalista que gana terreno. Colores neutros, tipografías limpias y envases sin artificios innecesarios transmiten simplicidad y elegancia. El consumidor de hoy valora lo funcional, pero también busca coherencia visual con sus valores y estilo de vida.
Finalmente, la economía circular se erige como el marco de referencia indispensable. El envase ya no se entiende como un residuo, sino como un recurso que debe volver al ciclo productivo, entrando en juego las alianzas entre fabricantes, distribuidores y gestores de residuos para asegurar que los materiales tengan una segunda vida útil.
2025 está siendo un año decisivo para el packaging que avanza más allá de la estética. La diferencia la marcarán aquellas empresas capaces de integrar innovación y sostenibilidad en cada fase de sus envases. Hoy más que nunca, el consumidor observa el producto, analizando el envoltorio que lo acompaña, un detalle que suele inclinar la balanza en el momento de hacer la compra.
Últimas noticias de esta sección
Teñirá el satélite de rojo y podrá verse desde prácticamente toda España, siendo un de los espectáculos astronómicos más espectaculares
Fue una leyenda absoluta de la moda, un icono universal del estilo contemporáneo, que puso a la mujer y su libertad en el centro de su trabajo
Un libro con el que "romper de una vez por todas con los falsos mitos que desde hace años circulan sobre ella", asegura la editorial
Lo más visto
El Mirandés defiende su modelo tras un mercado “muy difícil” y rehúye la “guerra de traspasos”
Los farmacéuticos burgaleses celebran 300 años de historia a través de La Botica Ximeno en Peñaranda de Duero
La Junta ampliará los centros Mediacyl “si lo ve necesario” en función de la demanda
El escritor Luis Artigue presenta su libro 'Trumpsilvania'
Más de 27.000 familias han solicitado ya el bono infantil de la Junta
Últimas noticias
El Juzgado obliga a Sacyl a reembolsar terapias de crecimiento a dos familias de Palencia
Salvador Herrero puso la guinda a un pastel duro y sin sustancia de Aurelio Hernando en Cuéllar
Sánchez invita a dejar "la lucha partidista" y a trabajar conjuntamente frente a la emergencia climática
Inicio del curso en Castilla y León con gratuidad plena del primer ciclo de Infantil e impulso a la FP
La DGT incorpora 5 examinadores en estas provincias de Castilla y León
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar