El secretario autonómico afirma que "todo el mundo" se pregunta "si hay alguien a los mandos"
El PSOE apuesta por un "pacto de Comunidad" para generar "futuro" en las zonas afectadas por los incendios
El secretario autonómico afirma que "todo el mundo" se pregunta "si hay alguien a los mandos"
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, criticó duramente al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y al consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñonez, por "arriesgar" a los pueblos y territorios, proponiendo un pacto de Comunidad para una "estrategia territorial" que ofrezca esperanza a las áreas afectadas por los incendios.
Martínez enfatizó la necesidad de un "plan estratégico coordinado" frente a lo que describió como "una grave crisis económica, social y territorial". "Es crucial ampliar la perspectiva", señaló, aludiendo a quienes solo la ven como una crisis medioambiental, durante una reunión con el alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez, en una visita a la zona afectada por el incendio de Resoba.
El líder socialista argumentó que los servicios de extinción y prevención de incendios son solo "la punta del iceberg" de una gestión ineficiente y un abandono total de los municipios pequeños y medianos, así como del entorno rural.
Constató que la realidad es "desoladora" para quienes desean vivir en el territorio, resaltando la importancia de abordar no solo los derechos básicos y la crisis medioambiental, sino también la crisis económica, social y territorial con un plan estratégico coordinado que asegure una unidad política para una estrategia territorial real, urgiendo a actuar de inmediato.
Carlos Martínez instó a Mañueco a "valorar este territorio", subrayando que las responsabilidades políticas se derivarán de la comparecencia del presidente en las Cortes, solicitada por el Grupo Socialista. Esta comparecencia debe ser inmediata para rendir cuentas, dado que los incendios afectan a las nueve provincias. Reiteró su demanda de dimisión del consejero Suárez-Quiñonez, enfatizando la necesidad de asumir responsabilidades.
Martínez planteó la interrogante generalizada sobre si "hay alguien al mando" del operativo contra incendios de la Junta y si existe una estrategia clara. Cuestionó la coordinación y el uso de los medios de la Junta, destacando el refuerzo de la Unidad Militar de Emergencias y las Unidades Forestales del Ministerio del Gobierno de España.
Tras expresar sus condolencias por el fallecimiento de un bombero forestal, Martínez elogió a quienes luchan contra los incendios, cubriendo la negligencia de los responsables. Subrayó la importancia de la UME y las BRIF, destacando que la situación sería aún peor sin su apoyo.
El dirigente del PSOE lamentó que el desastre no se debe a falta de advertencias, señalando las constantes reclamaciones de profesionales del sector, técnicos medioambientales y forestales y bomberos forestales sobre la necesidad de estructuras operativas permanentes dedicadas al territorio. Criticó a quienes ignoran las demandas ciudadanas y profesionales, refiriéndose al consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones. El secretario autonómico socialista lamentó el esfuerzo titánico de los profesionales, más solos que nunca, y el abandono sistemático de los municipios y el territorio. Martínez criticó la falta de evaluación de daños en las poblaciones afectadas y la falta de apoyo a la ganadería tras los incendios.
Carriedo asegura que no supondría más medios y reclama al Gobierno los refuerzos solicitados; Martínez exige un plan de recuperación y prevención
Habrá medidas específicas para la recuperación de Las Médulas, mientras continúan los desalojos en la Comunidad: 5.300 vecinos de 76 localidades
La familia, que le acoge durante unos meses (principalmente, en verano), recorre de su mano las provincias de Valladolid y Palencia mientras atiende las necesidades del pequeño