Estarán con su famoso directo en el Mahou Vibra Fest de Segovia
Anabel Lee, los tipos divertidos que quieren vivir de la música
Estarán con su famoso directo en el Mahou Vibra Fest de Segovia
Nueva entrega de nuestros amigos de Vibra Mahou Fest Segovia y, otra vez, este cronista se enfrenta a otra generación, otra música y otro cantante que tras estos minutos le abre el espíritu, le roba años a su mochila y le acerca a jóvenes creativos, alegres y auténticos.
Anabel Lee (ojo, que se lee 'lee', y no se lee 'li') es una banda juergorockera, punkdivertida y newfresca, nacida en el 2019, así que ya saben lo que es ir cuesta arriba cuando el mundo se paraliza y nadie puede salir a escuchar tus directos...
Charlamos con Perdi (Albert Perdices López), bajista del grupo.
PREGUNTA: ¿De qué vais como grupo, con esa estética, con esa con esa forma de interpretar, con esa forma de estar en la vida?. ¿De qué va Anabel Lee?
RESPUESTA: Sinceramente, lo que más nos gusta es ser nosotros mismos, en eso nos basamos; de eso va el grupo: sentirnos a nosotros mismos, ser nosotros mismos y expresarnos de esta manera, que cada uno se exprese como quiere, dentro de la unidad del grupo, y mostrar esa naturalidad de puertas para afuera. Eso es lo que hace que la gente se enamore un poco del grupo, que no ve cosas impostadas, ve una realidad.
P: Incluso en las fotografías que tenéis para las promociones, se nota que os lo pasáis muy bien. ¿Os juntasteis tres amigos para pasarlo bien? ¿Os juntasteis tres amigos para contar cosas de vuestra vida, de vuestro interior? ¿Hay un poco de todo?
R: Hay un poco de todo. La idea original surge de tener muchas ideas en la cabeza. Víctor (Víctor Mejías) tenía ganas de formar un grupo, de expresarse, y fue 'recolectando' a integrantes que éramos sus mejores amigos y veníamos de otro grupo. Dijimos 'pues mira vamos a ayudarte en esta idea', y todo empezó a surgir, a surgir, y ahora tenemos a una nueva integrante que es Viro, y hasta aquí.
P: ¿De dónde surge vuestra inspiración? ¿De dónde tomáis los temas o los motivos para cada canción?
R: De la vida misma y de las vivencias personales. En nuestras letras no se habla de invenciones o de grandes cosas, sino de lo más simple, desde una ruptura hasta el amor o cosas que te pueden pasar al día a día. Nuestro grupo es muy cotidiano y muy visceral a la vez. Se nota que Víctor muestra todos los sentimientos en el papel y en las letras.
P: También os gusta hacer versiones.
R: Sí, la verdad es que nos gusta coger canciones que pueden pegar con nuestro estilo, darles una vuelta total y adaptarlas a nuestro propio estilo.
P: ¿Vuestro estilo va en línea de lo que se interpreta ahora en toda España; sois originales; tendéis a la mezcla en toda Europa de indie con punk y subgéneros?
R: Nosotros siempre decimos que no somos ni indie ni punk, porque no nos podemos catalogar al 100 por 100 con un género. Mucha gente nos comparaba con el sonido de Madrid, pero somos de Barcelona, de Terrassa, del Vallés, donde hay un sonido muy ochentero, como es el grupo de mi padre, los Código Neurótico. Estas cosas son sonidos que se nos van quedando, como Los Burros también catalanes, y todo ese cúmulo de bandas. Aparte están los grupos británicos, que son un montón del punk, así que vamos hibridando; Los Planetas sería un referente del indie español también más noventero y así vamos hibridando; de ahí surge nuestro sonido, pasando un poco por el post punk; es un mix de todo. Quizá nuestro lema sea Indi Punk, o si no, Punk Pop, yo que sé.
P: Has citado a tu padre, vienes de una familia con tradición musical; ¿tenías desde pequeño conocimientos musicales, te iniciaste en los grupos porque te atraía la música desde muy joven?
R: Esto es algo personal, cada uno viene a la música por una cosa distinta. Jordi (Jordi Orellana Seluy) es baterista hace muchos años, dio clases, pero le nació de dentro. Víctor igual, también había tenido siempre algo dentro. Y yo, me enamoré más de las aventuras que había vivido mi padre, que me había contado, y de lo que es el mundo del rock o del punk. Viro, nuestra guitarrista, lleva muchísimos años tocando la guitarra, tiene la carrera de guitarrista clásica y ahora está con el laúd.
P: ¿Os imaginabais hace 4 o 5 años el subidón de Anabel Lee por toda España?
R: La verdad es que no; cuando lo vive desde dentro cree que no toma perspectiva de dónde está y siempre piensa que está como abajo, pero empiezas a ver que la gente te escucha, va a tus conciertos... Nos gusta tocar con los pies en el suelo, y siempre estamos súper agradecidos al público.
P: Os estáis convirtiendo en referente y hay personas que os siguen, que son fans de Anabel Lee. Esa es una responsabilidad para vosotros.
R: La verdad que sí, es responsabilidad, pero siempre intentamos mostrar naturalidad, ser nosotros mismos, no ser quien no queremos ser. Eso también se ve en nuestro directo, que es una de las cosas más divertidas que tenemos, una apuesta original y única; la actitud, los saltos, la potencia, el sonido...
P: ¿Por qué hay cierto deje en las canciones e incluso en el título de vuestro trabajo, Ganar Perdiendo, de tristeza, de abatimiento, de que las cosas a veces no salen como queremos?
R: Porque es la vida misma: no existe ganar si no pierdes. Para estar feliz a veces tienes que haber conocido esa parte oscura, haber vivido esos momentos oscuros, para luego ver esa luz y decir, coño, mira dónde vengo, vengo de ese pozo, y mostrar entonces alegría, que es natural. Todo tiene su cara A y su cara B y a nosotros nos gusta mucho la cotidianidad que tiene esos momentos tristes de desamor o incluso desamor vital.
P: ¿Alguno de vosotros ha sufrido un pozo tan hondo como el que comentabas ahora? ¿Habéis tenido alguno de vosotros una experiencia excesivamente grave para vuestra edad?
R: Muy graves no, pero en Ganamos Perdiendo se nota que es veníamos de un momento mucho más profundo, más depresivo, más introspectivo, incluso de rabia. Es al ver que llevamos mucho tiempo tocando, no vemos la luz al final del túnel, no vemos luz y luego lo retomamos y decimos 'espera, que las cosas no están tan mal'.
P: ¿Os veis capaces de estar muchos años viviendo de la música?
R: Lo triste es que mucha gente no sabe que, de momento, no vivimos de la música. Compaginamos con nuestros trabajos personales del día a día, y nuestras vacaciones van destinadas a lo que nos hace más felices, hacer música; ojalá algún día podamos vivir de esto.
P: Perdi, has invitado a todo el mundo a que vean vuestros directos: lanza un mensaje a los asistentes al Vibra Fest de Segovia.
R: Que se preparen, porque es una experiencia, Anabel Experience. No es como el disco, tienes que verlo en persona para ver cómo es; como público, seguramente te vas diferente.
Anabel Lee actúa el 13 de septiembre en el recinto CIDE de Segovia, en el Vibra Mahou Fest
El Vibra Mahou Fest trae a Segovia a Marlena, Anabel Lee, DJ Nano, Hens, Sexy Zebras y Ultraligera, junto a Djs y grupos locales
Información en: mahou.es
Información de Anabel Lee: vananarecords.com
0 Comentarios
Anabel Lee actúa el 13 de septiembre en el recinto CIDE de Segovia, en el Vibra Mahou Fest
El Vibra Mahou Fest trae a Segovia a Marlena, Anabel Lee, DJ Nano, Hens, Sexy Zebras y Ultraligera, junto a Djs y grupos locales
Información en: mahou.es
Información de Anabel Lee: vananarecords.com