A esta situación, denunciada en Burgos, se suma una cosecha desastrosa y el avance del avispón asiático
Los osos vuelven a atacar colmenas: los apicultores temen un problema crónico
A esta situación, denunciada en Burgos, se suma una cosecha desastrosa y el avance del avispón asiático
Los apicultores de la cornisa cantábrica en Burgos han vuelto a sufrir en las últimas semanas ataques de osos a sus colmenas, lo que ha despertado una gran preocupación en el sector al confirmarse que no se trata de un ejemplar en tránsito, sino de una osa con su cría, que previsiblemente se quedará en la zona.
Así lo ha denunciado Ángel Nava, apicultor local, durante la presentación de la XVI Feria Regional de la Miel de Brezo y el XVII Concurso de Miel que se celebran este fin de semana en Espinosa de los Monteros.
Tras los primeros ataques registrados en febrero y marzo, los apicultores pensaron que la amenaza había desaparecido, pero los recientes destrozos en al menos tres colmenares en Valdeporres y Sotoscueva demuestran que el problema persiste. Los técnicos de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León han identificado en uno de los colmenares más afectados restos que confirman la presencia de una osa con osezno, lo que augura más ataques en el futuro.
La única forma de defensa viable, según los apicultores, es la instalación de cercados eléctricos especialmente potentes, diseñados para osos. Sin embargo, su uso incrementa notablemente el trabajo diario de los apicultores y conlleva riesgos añadidos. Para ayudar a los profesionales, ya se han impartido cursos sobre instalación y mantenimiento de estos dispositivos, según ha explicado Yolanda Martínez, vicepresidenta de la Asociación de Apicultores de Burgos, quien también ha adelantado que se celebrarán más talleres próximamente.
Los apicultores alertan además de que los osos pueden recorrer hasta 20 kilómetros al día y son extremadamente persistentes cuando encuentran una fuente de alimento. "Si localizan colmenas, volverán una y otra vez, salvo que se impida con firmeza", ha advertido Nava.
Los ataques de osos no son el único desafío. La campaña de 2025 será una de las peores cosechas de miel de la historia reciente en esta zona de montaña, debido a las altas temperaturas y al cambio climático, que han afectado a la floración del brezo.
A este escenario se suman los continuos ataques del avispón asiático y la amenaza de un nuevo ácaro que ya ha llegado a otros países europeos y podría afectar también a las colmenas de la provincia.
La consejería ha invertido 3,5 millones de euros en viales suficientes para proteger a las cabezas de vacuno y ovino
Estudia tomar medidas para permitir que los Estados miembros de la UE paguen anticipos más elevados de los fondos a los agricultores
Las jefas de explotación superan el 30% en viñedo y cultivos leñosos, aunque se quedan por debajo del 20% en la mayoría de las actividades ganaderas