El Consejo General de la Abogacía muestra su preocupación por los incidentes detectados y pide soluciones urgentes para un sistema que "viene funcionando"
Calor y mortalidad: más de 1.500 muertes atribuibles al calor en lo que va de verano
La mayoría de ellas en el mes de julio, un 57% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos recabados por el sistema Momo
El periodo estival deja por ahora más de 1.500 muertes atribuibles al calor, un 42 % más que el año pasado, la inmensa mayoría, 1.060, en el mes de julio, un 57 % más que el mismo mes de 2024.
Son los datos recabados por el Sistema de Monitorización de Mortalidad Diaria (Momo), que considera periodo estival el comprendido desde el 15 de mayo, cuando el Ministerio de Sanidad activa cada año el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, hasta el 15 de septiembre, recoge EFE.
En lo que va de agosto, 58 muertes son achacables a las altas temperaturas, 47 de ellas desde que arrancó la ola de calor el pasado domingo, según la estimación del Momo, que no mide fallecimientos reales, sino que hace una proyección estadística a partir del cruce de datos de mortalidad y umbrales de temperaturas máximas a partir de las cuales el calor supone un riesgo para la salud y los compara con los del año pasado.
Mientras, la cifra de defunciones atribuibles al calor de julio ascendieron a 1.060, cuando el año pasado fueron 672. Este mes de julio, y pese a la sensación de fresco de sus últimos días, ha sido, en conjunto, cálido, con una temperatura media de 23.8 °C, es decir, 0.7 °C por encima del promedio de 1991-2020, según la Aemet.
En junio fueron 407 frente a las 32 del mismo mes de 2024, es decir, 12 veces mas. Junio de 2025 ha sido catalogado por la Aemet como el mes "más anómalamente cálido desde que hay registros" en España, recoge EFE.
Por último, en la segunda quincena de mayo se han estimado 8, seis más que en 2024.
Alberto González Amador se sentará en el banquillo por presuntamente defraudar a Hacienda más de 350.000 euros
En junio ya se produjo una primera filtración de información reservada que afectó a diversos integrantes del Ejecutivo
El exsecretario de organización del PSOE había pedido la salida de prisión provisional, donde lleva desde el 30 de junio