Tras la ola que comenzó el 3 de agosto, se esperan valores típicos de la época y precipitaciones irregulares
España logra un acuerdo con la OTAN que le exime de gastar un 5% del PIB en Defensa
Finalmente España no estará obligada a destinar más del 2,1 % de su PIB a gasto militar: "Ni más ni menos" ha dicho Sánchez
El Gobierno español ha logrado un acuerdo con la OTAN que le exime de comprometerse a gastar un 5% del PIB en defensa y cuyos detalles ha explicado este domingo el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en una declaración institucional en el Palacio de la Moncloa.
Sánchez y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, han cruzado cartas durante el fin de semana y finalmente España no estará obligada a destinar más del 2,1% de su PIB a gasto militar.
El compromiso de los países de la OTAN respecto a ese gasto será uno de los asuntos clave de la cumbre de la Alianza que se celebrará este martes y miércoles en La Haya.
La solución pasa por mantener con carácter general el objetivo de llegar al 5%, pero interpretándolo de manera flexible, de forma que España podrá dedicar a defensa el porcentaje del PIB que considere necesario, siempre que cumpla con los Objetivos de Capacidades Militares que fueron aprobados por los ministros de Defensa de la OTAN el pasado 6 de junio.
Pedro Sánchez ha apuntado que en España "hemos duplicado inversión en Defensa, hemos aumentado en más de 14.000 lo esfectivos del Cuerpo y Fuerza de Seguridad y hemos aumentado nuestra participación en la OTAN. Nosotros no vamos invertir el 5% del PIB, no tiene sentido porque hacerlo nos obligaría a no cumplir nuestra palabra, a despilfarrar y tampoco nos garantízaría estar más seguros", ha dicho Sánchez.
"Cada país necesitará invertir una cantidad diferente de su PIB. Esa asimetría es normal porque existen diferencia económicas entre los aliados. En España un soldado cobra tres veces más que en otros países".
Ha señalado que su postura de no alcanzar ese 5% permitirá seguir siendo actor global de primer orden y mantener el estado de bienestar. "Pasar del 2% al 5% nos obligaría a subir impuestos o recortar el estado del bienestar, a volver a la pesadilla de los recortes y reducir nuestro compromiso con el medio ambiente, los derechos sociales y la paz. Nos exigiría gastar 350.000 millones de euros. Deberíamos suprimir las prestaciones por desempleo y maternidad. Tenemos el derecho de elegir", ha dicho.
En 2021 anunció que sufría cáncer de colon; dentro del PSOE era una de las figuras más críticas contra la gestión de Pedro Sánchez
El delegado del Ejecutivo en Galicia ha asegurado que se trabaja para identificar y detener a los responsables, que "se sentarán delante de la justicia"
Hace 40 años, la 'banda de Roma' robaba 6.000 millones de pesetas en Barcelona; hoy, los atracadores de bancos son pocos, mayores y menos 'profesionales'