Neos se presenta en Burgos con un llamamiento a "tomar conciencia" ante la crisis de valores en España

El Teatro Principal acoge la presentación en Burgos de este movimiento social que pide la implicación de la ciudadanía para "mejorar" la sociedad actual

imagen
Neos se presenta en Burgos con un llamamiento a "tomar conciencia" ante la crisis de valores en España
El autor esVerónica Fernández Ramos
Verónica Fernández Ramos
Lectura estimada: 3 min.

El movimiento de la sociedad civil Neos celebró hoy su presentación oficial en la capital burgalesa con un acto en el Teatro Principal, donde hizo un llamamiento a la ciudadanía a "activarse" y "tomar conciencia" ante una situación que, según sus promotores, pone en riesgo principios fundamentales como la libertad, la educación, la familia y la unidad de España.

El evento contó con la presencia de destacadas figuras como José Antonio Ortega Lara, exfuncionario de prisiones; el expresidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), José Luis Concepción; el presidente de la Fundación Neos, Jaime Mayor Oreja; y María San Gil, entre otros. El coordinador de Neos en Burgos, Diego Fernández, fue el encargado de abrir el acto explicando el propósito del movimiento desde su fundación en 2021: "Ante la falta de referentes y donde algunos se empeñan en hablar de lo que nos separa, desde Neos apostamos por tender puentes y hablar de lo que nos une", señaló.

A continuación, Jaime Mayor Oreja advirtió que España "avanza hacia la ruptura, Europa hacia la nada y Occidente hacia el desorden", una situación que definió como una crisis común a todas estas regiones. En ese contexto, afirmó: "España no está muerta, pero agoniza", y recordó que en los últimos 50 años el país ha estado "determinado por el crimen y la violencia terrorista".

Citó en particular el atentado del 11-M, al que responsabilizó de provocar un cambio de rumbo en España: "Modificó su dirección y remplazó por la ruptura un proyecto basado en la reforma y la reconciliación de los españoles", en referencia a la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero al Gobierno.

Mayor Oreja criticó también la evolución reciente del país: "En los últimos años, España ha vivido una transición hacia la mentira decisiva y permanente. Hoy está omnipresente en todas las circunstancias y lugares. La ley se ha hecho mentira, hábito, costumbre y sacude a la sociedad española". Subrayó que el país "va a necesitar un gran proyecto" y llamó a los ciudadanos a "dar marcha atrás de lo que ha significado desde 2004 un proyecto de ruptura".

Defensa de la fe y valores tradicionales

En su intervención, Mayor Oreja también abordó la cuestión religiosa: "Se ha escondido la fe. Vivimos como si Dios no existiera y hay que vivir como si lo hiciese, creyentes y no creyentes. Si se pierde el sentido de la trascendencia, no hay civilización", afirmó. Añadió que "nadie pretende imponer su fe, pero tampoco esconderla".

María San Gil secundó estas palabras al señalar que España ha pasado de ser una "sociedad católica por experiencia, a ser una sociedad laica", lo que, en su opinión, perjudica a quienes viven su fe. "La fe no se puede imponer, pero tampoco la ocultamos. Hacemos alarde de ella porque es una gracia, un don", afirmó.

Criticó además el clima social actual: "Vivimos en una sociedad absolutamente materialista, egoísta, donde impera el activismo moral", y defendió desde Neos valores como la vida, la libertad religiosa y educativa, y la familia tradicional como "pilar fundamental de esta sociedad".

¡José Antonio Ortega Lara, que fue recibido con aplausos, defendió la necesidad de respetar el principio de autoridad y recordó que en las democracias "las libertades deben estar enmarcadas en el Estado de Derecho y en el imperio de la ley". Instó a los ciudadanos a actuar con responsabilidad: "Debemos ser inteligentes para nombrar a nuestros gobernantes".  En su despedida, lanzó un consejo a los presentes: "Pensad, analizad, comprad y resolved, para que vuestras decisiones sean propias y meditadas".

Por último, José Luis Concepción centró su intervención en la defensa del poder judicial: "Si perseguimos que el poder judicial sea igual que los otros dos poderes, debemos comenzar por otorgarle la capacidad para que gestione él mismo los medios que necesita para ejercer su función".  Lamentó los "tiempos difíciles" que ha atravesado la justicia y afirmó que España cuenta con uno de los "poderes judiciales más preparados de nuestro entorno". Afirmó que durante la crisis de Cataluña, "solo la Corona, el Estado y el Poder Judicial estuvieron a la altura".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App