El trabajo ganador ofrece una mirada desde dentro sobre lo que supone crecer en comunidad en un entorno rural marcado por el éxodo y la transformación
La fotógrafa Virginia Villacisla gana el Premio Librarte 2025 con su trabajo 'Presencio & The Rural Kids'
El trabajo ganador ofrece una mirada desde dentro sobre lo que supone crecer en comunidad en un entorno rural marcado por el éxodo y la transformación
La Feria del Libro de Artista de Castilla y León, Librarte, junto al Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Junta de Castilla y León, ha anunciado hoy el proyecto ganador del I Premio Librarte 2025 para la Producción de un Libro de Artista. El galardón ha sido concedido a la fotógrafa Virginia Villacisla por su trabajo "Presencio & The Rural Kids", en un acto celebrado en el Palacio de la Isla de Burgos.
El premio, dotado con 1.800 euros, forma parte de las actividades de la IX edición de Librarte, que se celebrará del 16 al 18 de mayo en el Monasterio de San Juan de Burgos.
De entre 21 propuestas recibidas, el jurado —compuesto por Andrés Abajo, Cristina Fontaneda, Juan Guardiola y las codirectoras de Librarte, Federica Iozzia y Elvira Rilova— eligió por unanimidad el proyecto de Villacisla. En palabras de Abajo, director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, "escribe un territorio, una memoria familiar, una comunidad, y una adolescencia rural vista no desde fuera, sino desde dentro, desde la complicidad y la pertenencia".
Un homenaje vitalista a la juventud rural
‘Presencio & The Rural Kids’ es el resultado de más de diez años de trabajo documental y fotográfico. Villacisla retrata la vida de un grupo de jóvenes en Presencio, un pequeño pueblo burgalés de 200 habitantes con fuerte vinculación personal y familiar para la autora. Las imágenes capturan con honestidad y ternura el paso del tiempo en la adolescencia rural, reflejando una generación que habita espacios heredados entre ruinas, verbenas, botellones y un horizonte incierto.
El título juega con el doble sentido de "presenciar" y "Presencio", subrayando la implicación directa de la fotógrafa con lo retratado. No se trata de una mirada externa ni documentalista al uso, sino de un testimonio afectivo y generacional, construido desde la pertenencia.
Frente al discurso habitual de la llamada "España vaciada", el trabajo de Villacisla apuesta por un enfoque vitalista y emocional: más que denunciar el abandono, celebra los vínculos, la memoria y la belleza resistente del entorno rural.
Publicación en la Kursala y exposición en Cádiz
Gracias a este premio, el proyecto se convertirá en un fotolibro que pasará a formar parte de la prestigiosa colección Cuadernos de la Kursala, dirigida por Jesús Micó y publicada por la Universidad de Cádiz. Será el número 107 de la serie y se presentará junto a una exposición individual en la sala Kursala en el verano de 2025.
Este nuevo reconocimiento se suma a la trayectoria ascendente de Virginia Villacisla, cuyas obras han sido premiadas o seleccionadas en festivales como PhotoAlicante, BFOTO, SCAN Tarragona o IMAGINÀRIA, y publicadas en medios como El País, Revista Salvaje o EXIT.
Su trabajo forma parte de colecciones como las de la Universidad de Burgos, Espacio Tangente o UNED Barbastro, y ha sido becada en el Programa de Residencias Artísticas de la Fundación Silos.
La obra final será presentada públicamente en la X edición de Librarte en 2026, como colofón a un proyecto que ya se anuncia como una pieza clave del fotolibro documental contemporáneo en España.
La alcaldesa de la ciudad presenta el cartel anunciador de las Fiestas de San Pedro y San Pablo de 2025
La nueva cita cinematográfica, impulsada por la Fundación Círculo y con el respaldo de Ángeles González-Sinde, celebrará su primera edición en febrero de 2026
La OSCyL interpretará obras de Vaughan Williams y Schumann en un concierto conmemorativo dirigido por Roberto Forés Veses.